Cobrar por publicar (APC) en América Latina: situación de las revistas en el 2023
DOI:
https://doi.org/10.15381/dds.n13.28656Palabras clave:
revistas científicas y académicas, cobrar por publicar, APC, revistas de acceso abierto diamante, tasas por publicaciónResumen
Se presenta en este artículo la situación de las revistas latinoamericanas que cobran por publicar (APC), comparando los datos entre los años 2021 y 2023, para mostrar cómo ha aumentado esta práctica durante este periodo. Se destacan los países a los que pertenecen ese grupo de publicaciones y los niveles de las tarifas que cobran. Para ello, se tomaron los datos de DOAJ y de Latindex, pues ambos sistemas incluyen esta característica. Los resultados muestran que la cantidad de revistas se duplicó en ese lapso y que los precios que cobran son bajos o medianos. No obstante, la situación es preocupante y debe llamar la atención sobre las posibles causas que generan esta práctica que atenta contra las revistas diamante de la región.
Referencias
Ancion, Z., Borrell-Damián, L., Mounier, P., Rooryck, J. y Saenen, B. (2022). Action Plan for Diamond Open Access. Zenodo. http://doi.org/10.5281/zenodo.6282402
Anglada, L. y Abadal, E. (2023). Open access: a journey from impossible to probable, but still uncertain. Profesional de la información, 32(1), e320113. https://doi.org/10.3145/epi.2023.ene.13
Banzato, G., Rozenblum, C. y Chávez, S. (2022). Ni ángel diamante, ni demonio APC. Diversidad de modelos de gestión y financiación en las revistas científicas iberoamericanas en acceso abierto. Informatio, 17(1), 121-145. https://doi.org/10.35643/info.27.1.8
Becerril-García, A. (2022). Favorecer los canales de publicación y distribución inclusivos de manera que nunca se excluya a los autores por motivos económicos: el Acceso Abierto “verde” y “diamante” en América Latina en el marco de BOAI20. Tramas y Redes, (3), 327-337. https://n9.cl/wuq0a
Beigel, F., Sánchez Pereyra, A., Alonso-Gamboa, J. O., Salatino, M., Gallardo, O., Ferreira Gonçalves, A., Carrillo Romero, O., Flores Chávez, M. A., Durán Muñoz, E. y Argüello Mendoza, M. G. (2024). OLIVA-2: las revistas iberoamericanas indexadas en Biblat y Latindex: fuentes fundamentales para conocer la producción científica global. E-Ciencias de la Información, 14(1). https://doi.org/10.15517/eci.v14i1.55951
Borrego, A. (2023). Article processing charges for open access journal publishing: A review. Learned Publishing, 36(3): 359-378. https://doi.org/10.1002/leap.1558
Bosman, J., Frantsvåg, J. E., Kramer, B., Langlais, P.-C. y Proudman, V. (2021). The OA Diamond Journals Study. Part 1: Findings. Science Europe-cOAlition S. https://n9.cl/q7yk7
Budapest Open Access Initiative (BOAI) (2002). Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto. https://n9.cl/4lxm3
Budapest Open Access Initiative (BOAI) (2022a). La Budapest Open Access Initiative: recomendaciones en su 20º aniversario. https://n9.cl/1wnx2
Butler, L. A., Matthias, L., Simard, M.-A., Mongeon, P. y Haustein, S. (2023). The oligopoly’s shift to open access: How the big five academic publishers profit from article processing charges. Quantitative Science Studies, 4(4), 778-799. https://doi.org/10.1162/qss_a_00272
cOAlition S (2023, 29 de junio). Moving away from APCs: a multi-stakeholder working group convened by cOAlition S, Jisc and PLOS. Plan S [blog]. https://n9.cl/jhy15
Córdoba, S. (2021). Cobrar por publicar en revistas académicas, una amenaza al ecosistema latinoamericano no comercial. En A. Becerril-García y S. Córdoba (Eds.). Conocimiento abierto en América Latina: trayectoria y desafíos (pp. 175-202). CLACSO, UAMEX, Universidad de Puebla. https://n9.cl/ey18f
Cumbre Global sobre Acceso Abierto Diamante (2023). Manifiesto sobre la Ciencia Abierta como Bien Público Global: Acceso Abierto No Comercial. https://n9.cl/bn6o0
Dufour, Q., Pontille, D. y Torny, D. (2023). Supporting diamond open access journals: Interest and feasibility of direct funding mechanisms. Nordic Journal of Library and Information Studies, 4(2), 35-55. https://doi.org/10.7146/njlis.v4i2.140344
Elsevier (2023, 17 de octubre). Elsevier introduces Geographical Pricing Pilot to support authors in low- and middle-oncome countries with equitable open access publishing options. Library Technology Guides. https://librarytechnology.org/pr/29401
Folan, B. (2023, 4 de julio). Report from Equity in Open Access workshop #3: Making waves in APC & waiver practice. OASPA. https://n9.cl/dowj5
Fuchs, C. y Sandoval, M. (2013). The Diamond Model of Open Access Publishing: Why Policy Makers, Scholars, Universities, Libraries, Labour Unions and the Publishing World Need to Take Non-Commercial, Non-Profit Open Access Serious. Triple C, 11(2), 428-443. https://doi.org/10.31269/triplec.v11i2.502
Grossmann, A. y Brembs, B. (2021). Current market rates for scholarly publishing services [version 2; peer review: 2 approved]. F1000 Research, 10, 20 https://doi.org/10.12688/f1000research.27468.2
Gul, S., Gupta, S., Shah, T. A., Nisa, N. T., Manzoor, S. y Rasool, R. (2019). Evolving landscape of scholarly journals in Open Access environment. Global Knowledge, Memory and Communication, 68(6-7), 550-567. https://doi.org/10.1108/GKMC-10-2018-0085
Lujano, I. y Khalifa, M. (2018, 19 de julio). Open access monitoring and business model in Latin America and Middle East: a comparative study based on DOAJ data and criteria. IFLA WLIC 2018. https://n9.cl/dznh1
Meadows, A. J. (1999). A camunicação científica. Briquet de Lemos Livros.
Open Access Network (2024, 12 de enero). Service centre to strengthen diamond open access. https://n9.cl/b6f3ib
Pallares, C., Vélez Cuartas, G., Uribe-Tirado, A., Restrepo, D., Ochoa, J. y Suárez, M. (2022). Situación del acceso abierto y los pagos por APC en Colombia. Un modelo de análisis aplicable a Latinoamérica. Revista Española de Documentación Científica, 45(4), e342. https://doi.org/10.3989/redc.2022.4.
SciELO (2023, 14 de septiembre). Declaración sobre el uso de Contribuciones al Costeo de Publicaciones (CCPs) en la Red SciELO. 25SciELO. https://n9.cl/3wxlt
Spinak, E. (2019, 22 de mayo). Revistas que han aumentado el valor del APC han recibido más artículos. SciELO en Perspectiva [blog]. https://n9.cl/dw7at
Tennant, J., Crane, H., Crick, T., Dávila, J., Enkhbayar, A., Havemann, J., Kramer, B., Martin, R., Masuzzo, P., Nobes, A., Rice, C., Rivera-López, B., Ross-Hellauer, T., Sattler, S., Thacker, P. y Vanholsbeeck, M. (2019). Ten myths around open scholarly publishing. PeerJ Preprints, 7, e27580v1. https://doi.org/10.7287/peerj.preprints.27580v1
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Saray Córdoba González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Discursos Del Sur (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Discursos Del Sur.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).