Planificación para el desarrollo con enfoque prospectivo en Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/pc.v22i2.14331Palabras clave:
Planificación para el Desarrollo, Prospectiva, Planeamiento EstratégicoResumen
La presente investigación realizauna exploración respecto de algunos conceptos ligados al Planeamiento Estratégico de un país, y, la comparación de los Sistemas de Planeamiento y los Planes Estratégicos de Desarrollo de Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú.Para ello, en una primera parte se ha hecho una revisión sistemática de las definiciones y en una segunda parte una revisión sistemática de los Sistemas de Planificación de los países en mención, desde el marco jurídico que lo ampara hasta su metodología de trabajo.Como resultado se ha podido observar que Guatemala es el único país que tiene definido un sistema de planificación ascendente y que ha definido metodologías de trabajo prospectivo desde los más bajos niveles. También se ha podido determinar que todos los países evaluados excepto Perú hacen una revalorización explicita de lo ancestral o indígena.Códigos JEL: O21, P11, P21, P41, R58.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Pensamiento Crítico (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Pensamiento Crítico.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).