La papa como ventaja competitiva
DOI:
https://doi.org/10.15381/pc.v12i0.9346Palabras clave:
Papa, alimentos, producción, tecnología, Perú.Resumen
La producción de alimentos y el crecimiento de la población son fuente de análisis y discusión entre los profesionales y académicos, más aún en la primera década del siglo XXI, en que los criterios nuevamente se diferencian debido al avance tecnológico, en este caso, la biotecnología, la ingeniería genética y en especial la transgénesis. En el territorio peruano se encuentra la mayor cantidad de especies de papa conocidas en el mundo. Actualmente, la papa es el principal cultivo del país en superficie sembrada y representa el 25% del PBI agropecuario. Es la base de la alimentación de la zona andina y es producido por 600 mil pequeñas unidades agrarias. La papa es un producto que contiene en 100 gramos, 78 g de humedad, 18,5 g de almidón y es rico en potasio (560 mg) y vitamina C (20 mg).Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Gilberto José Rafael Cárdenas Núñez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Pensamiento Crítico (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Pensamiento Crítico.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).