Análisis costo-efectividad del uso de estatinas frente a gemfibrozilo en pacientes de consultorios externos del Centro Médico Naval: "Cirujano Mayor Santiago Tavara"
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v9i1.5090Palabras clave:
Estatinas, genfibrozilo, costo/efectividad, hipolipemiantes, logro terapéuticoResumen
El objetivo de la investigación fue determinar y comparar el costo-efectividad de Atorvastatina 20 mG y Pravastatina 20m mG trente a Gemfibrozilo 600mG, en el tratamiento de hiperlipidemia, e identificar los factores de riesgo. Fue un estudio transversal, descriptivo y retrospectivo, realizado en el Centro Médico Naval, en el período de enero de 2002 a julio de 2005. Se revisaron historias clínicas de 64 pacientes hiperlipidémicos, entre 40 y 64 años, que acuden a los consultorios externos de Cardiología, Endocrinología, Geriatría y Medicina Interna a quienes se les prescribió: Estatinas 20 mg/ día o Gemfibrozilo 600 mg/ día. La efectividad se determinó según el National Cholesterol Education Program (NCEP2001). Se aplicó una encuesta para conocer problemas de cumplimiento de terapia. Según el análisis costo-efectividad (reducción del nivel sérico de LDL-c), las Estatinas reportan una relación costo-efectiva de 13,76 nuevos soles por porcentaje de reducción; y el Gemfibrozilo, no resultó efectivo. Por reducción de nivel de triglicéridos, el Gemfibrozilo presentó una relación cost-efectiva de 1,74 nuevos soles por porcentaje de reducción y las Estatinas no fueron efectivas. Según logro de objetivos terapéuticos, el Gemfibrozilo presentó una relación costo-efectiva menor (361,2 nuevos soles por paciente), debido a su menor costo.Descargas
Publicado
2006-06-19
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Derechos de autor 2006 Elbis Maguiña, Fernando Nuevo V., Jesús Rumiche B.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).
Cómo citar
1.
Maguiña E, Nuevo V. F, Rumiche B. J. Análisis costo-efectividad del uso de estatinas frente a gemfibrozilo en pacientes de consultorios externos del Centro Médico Naval: "Cirujano Mayor Santiago Tavara". Ciencia e investigación [Internet]. 2006 Jun. 19 [cited 2025 May 22];9(1):33-40. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5090