Niveles de mercurio, cadmio, plomo y arsénico en peces del río Tumbes y riesgos para salud humana por su consumo
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v18i36.12016Keywords:
Río Tumbes, metales pesados, arsénico, bioacumulación en tejido muscular de peces, riesgos por el consumo humano.Abstract
Siete especies comúnmente consumidas de peces (periche, dica, mojarra, chalaco, camotillo, lisa y sábalo) fueron colectadas del río Tumbes durante un año. Cantidades de mercurio, cadmio, plomo y arsénico fueron determinados en tejido muscular, usando absorción atómica: vapor hidruro y llama. Los resultados obtenidos se compararon con los contenidos máximos permisibles (CMP) y los estándares a utilizar corresponden a arsénico, cadmio, mercurio y plomo, según la Unión Europea (2006) y Canadá (2009); además, en la determinación de los parámetros de riesgo para salud pública, se utilizó el valor de EWI (ingesta semanal promedio). Se determinó que el contenido promedio de Hg y As es inferior al CMP correspondiente, por lo cual se puede afirmar que sí cumple con dicho parámetro de calidad. Sin embargo, el contenido de Pb y Cd superó el parámetro de calidad CMP, no cumpliendo con dicho parámetro. Los resultados de concentración de Hg por especie fue el siguiente: periche > dica > camotillo > mojarra > chalaco > lisa > sábalo; en Cd fue: periche > chalaco > camotillo > mojarra > sábalo > dica >lisa; en plomo: lisa > camotillo > mojarra > sábalo > periche > chalaco > dica; y para arsénico fue sábalo > lisa > mojarra > chalaco > dica > camotillo > periche. Según el EWI (ingesta semanal promedio), se utilizaron las especies: lisa, mojarra, chalaco y sábalo, que son especies más representativas por su taxonomía y ecología; estando los altos valores de Pb y Cd principalmente en la lisa. Este estudio también revela la extrema importancia de realizar estudios de especiación de los metales en la ictiofauna y consumo humano.Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2015 Diego Espinoza Ortiz, Sandra Falero Alama

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
AUTHORS RETAIN THEIR RIGHTS:
a. Authors retain their trade mark rights and patent, and also on any process or procedure described in the article.
b. Authors retain their right to share, copy, distribute, perform and publicly communicate their article (eg, to place their article in an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in the Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Authors retain theirs right to make a subsequent publication of their work, to use the article or any part thereof (eg a compilation of his papers, lecture notes, thesis, or a book), always indicating the source of publication (the originator of the work, journal, volume, number and date).