Factibilidad del aprovechamiento energético de neumáticos usados en la gran minería del cobre mediante pirólisis
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v18i36.12017Keywords:
Neumáticos, aprovechamiento energético, pirólisis, descomposición térmica, factibilidad técnica y ambiental.Abstract
Con el objeto de responder a la problemática ambiental de los residuos de neumáticos usados en grandes cantidades generados por la gran minería del cobre, se propuso y se probó experimentalmente el aprovechamiento energético de los neumáticos, basándose en la descomposición térmica del caucho a altas temperaturas y en ausencia de oxígeno, obteniendo como resultados tres productos principales en fases: líquida, gaseosa y sólida. El trabajo experimental de la pirólisis se llevó a cabo en dos reactores cilíndricos de acero inoxidable en serie y alimentados por nitrógeno atmosférico. Las variables de operación que se estudiaron fueron: la masa inicial de materia prima, el tamaño de partícula, el caudal de N2 y la temperatura en ambos reactores, dando como resultado que esta última variable es la que tiene mayor influencia sobre las características de los productos obtenidos. Finalmente, se demostró la factibilidad técnica y ambiental de la pirólisis, proponiéndose una alternativa de gestión para los neumáticos usados en la minería del cobre, constituida por cuatro etapas principales: trituración, separación, pirólisis y cogeneración de energía eléctrica, la cual se recomendó a escala piloto.Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2015 Carolina Flores Vargas, Liliana Escalón Campos

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
AUTHORS RETAIN THEIR RIGHTS:
a. Authors retain their trade mark rights and patent, and also on any process or procedure described in the article.
b. Authors retain their right to share, copy, distribute, perform and publicly communicate their article (eg, to place their article in an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in the Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Authors retain theirs right to make a subsequent publication of their work, to use the article or any part thereof (eg a compilation of his papers, lecture notes, thesis, or a book), always indicating the source of publication (the originator of the work, journal, volume, number and date).