Influencia de la fermentación láctica (abono bokashi) en el pre-compost para la producción de biogás y biol en biodigestores tipo batch
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v16i32.11367Palabras clave:
Abono bokashi, biodigestor, biogás, biol, microorganismos benéficosResumen
El trabajo de investigación titulado: “Influencia de la fermentación láctica (abono bokashi) en el pre-compost para la producción de biogás y biol en biodigestores tipo batch” surge como una alternativa de tratamiento previo a los sustratos antes de colocarlos en los biodigestores y de esta manera mejorar la calidad de los subproductos generados: biogás y biol.
La investigación se inició en agosto del 2012, empleándose reactores que simulan a un biodigestor del tipo batch para tres tratamientos. Para los tres tratamientos se usó el mismo sustrato que fue estiércol de vacuno. La variación entre los tres tratamientos consistió en el tratamiento previo a utilizar: el Tratamiento 1: se colocó el sustrato a los biodigestores sin tratamiento previo, el Tratamiento 2: se realizó un precompostaje al sustrato antes de colocar a los biodigestores, y el Tratamiento 3: se realizó un abono
bokashi como tratamiento previo antes de su colocación a los biodigestores, con la variante que este abono se ha desarrollado con microorganismos benéficos los cuales actúan sobre el sustrato haciendo que el tratamiento sea más eficiente en menor tiempo. Esta investigación tenía como objetivo comparar entre los tres tratamientos la calidad y cantidad de biogás y la calidad de biol.
Para la composición de biogás se obtuvo un promedio de CH4 de 50,7 % para el Tratamiento 1, un promedio de 52.6
% para el Tratamiento 2, y un promedio de 50.9 %
para el Tratamiento 3. La mayor producción de biogás se obtuvo en el Tratamiento 3 (0.2m3/Kg SV), en comparación con el Tratamiento 2 (0.15 m3/Kg SV) y con el Tratamiento 1 (0.1 m3/Kg SV).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Allen Torres T., Lawrence Quipuzco U., Víctor Meza C.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).