Caracterización de las esfaleritas por el método de microscopía óptica
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v16i32.11376Palabras clave:
Esfalerita, caracterización mineralógica, microscopía óptica, yacimientos de zinc, procesos metalúrgicosResumen
La presente investigación tuvo como objetivo principal la cuantificación del contenido de hierro en las esfaleritas; se obtuvo la
diferenciación de tres tipos de esfaleritas según el contenido de hierro, lo que será de utilidad para la propuesta de soluciones
en los problemas metalúrgicos. En este estudio se realizó la caracterización mineralógica de las muestras provenientes de
la concentradora Paragsha, del distrito minero de Cerro de Pasco y, especialmente, las esfaleritas utilizando el método de
microscopía óptica, para lo cual fue necesario el uso de un microscopio de polarización de luz reflejada.
Se realizó estudios de mayor exactitud como es el caso de análisis modales en donde se hacen cálculos del grado de liberación
y asociación mineralógica, las muestras provienen de pruebas realizadas en el laboratorio metalúrgico. La muestra de análisis
ha sido tomada de la planta concentradora de Paragsha, luego tamizada para la preparación de las secciones pulidas que
sirvieron para la caracterización de cada una de ellas en forma independiente.
El análisis mineralógico realizado nos indicó que las muestras están constituidas por esfalerita 1, esfalerita 2, esfalerita 3, galena,
tennantita, hematita, pirita, arsenopirita, pirrotita, marcasita, calcopirita, magnetita y gangas. El estudio mineralógico detallado
de las muestras de concentrado de Zinc permite conocer si se está realizando el proceso metalúrgico de manera correcta o
para mejorar el desarrollo del proceso que se esta llevando a cabo en la planta de procesamiento metalúrgico.
Los grados de liberación que presentan los minerales que han intervenido en el análisis modal de la muestra nos
indican las
diferentes dificultades que han encontrado
durante la etapa de la molienda, dichos grados de
porcentajes de las
partículas libres y el tipo de entrelazamiento entre los
diferentes minerales.
Los resultados de los estudios de caracterización
mineralógica son fundamentales porque permiten explicar
liberación son proporcionados en
específicos que suceden en el transcurso de los procesos metalúrgicos.
los fenómenos
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Janet Quiñones, Pedro Gagliuffi, Maritza Campian

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).