Sensibilización en el manejo de residuos sólidos a los vecinos de ENACE Y FONAVI, en la ciudad de Puerto Maldonado, región Madre de Dios
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v17i34.11388Palabras clave:
Sensibilización, residuos sólidos, PET, ENACE, FONAVIResumen
El estudio de sensibilización a la población y evaluación de la producción de PET se realizó de enero a marzo del 2010 en la ciudad de Puerto Maldonado en los sectores de ENACE y FONAVI, ambos están habitados por pobladores de estrato medio-bajo. Se seleccionaron los beneficiarios y se evaluó su conocimiento previo acerca de los conceptos de segregar, residuos orgánicos e inorgánicos mediante el uso de encuestas al inicio y final del proyecto. Se les entrego una bolsa roja para que separen las botellas de plástico, las cuales eran recogidas los fines de semana para su almacenamiento y pesaje. De los conceptos planteados los vecinos de FONAVI aprendieron más acerca del concepto de segregar pero no aumento el número de personas que sabía acerca de los residuos orgánicos e inorgánicos. Por el contrario los vecinos de ENACE que conocían el termino segregar disminuyo en 1% probablemente porque se preocuparon más en aprender los conceptos de residuos orgánico e inorgánico ya que en un inicio se registro 62% de vecinos que conocían el concepto, luego aumentaron a 77%. En cuanto al PET no se colecto la cantidad esperada debido a los fenómenos naturales, huelga minera, problemas mecánicos de la unidad de recojo.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Lucy Mamani

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).