Simulación Montecarlo aplicada a un problema de acarreo en el minado superficial
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v18i36.12147Palabras clave:
Montecarlo, simulación, dígito aleatorio, variable aleatoria, transferencia, botadero de estéril.Resumen
Este estudio presenta una aplicación del método Montecarlo de muestreo estadístico de variables aleatorias que influyen en el comportamiento de un modelo de acarreo minero. Dos variables importantes de ciclo de acarreo son las llegadas de cargas desde los frentes de avance a un punto de transferencia y las salidas de estas cargas desde la estación de transferencia a los botaderos de estéril. Ambas variables se estiman aleatoriamente, utilizando números aleatorios de una distribución de probabilidad. La estimación de estas variables nos permite dimensionar la flota de acarreo y el tamaño de la estación de transferencia analizando tres posibles casos.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Oswaldo Ortiz Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).