La actividad minera de Yanacocha y el impacto ambiental en áreas de influencia
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v18i36.12163Palabras clave:
Actividades mineras, dimensiones del desarrollo sostenible.Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos analizar la actividad minera de Yanacocha (producción de oro) en la última década, en Cajamarca, Perú; examinar las dimensiones del desarrollo sostenible (social, económico y ambiental) de minera Yanacocha; determinar la existencia de correlación entre producción de oro de minera Yanacocha vs. las dimensiones del desarrollo sostenible (social, económico y ambiental) y subobjetivos; determinar la tendencia (patrón) de la producción de oro en minera Yanacocha e inferir la producción en años venideros; analizar la producción de plata de la región Cajamarca; determinar el impacto ambiental por actividades mineras, específicamente de minera Yanacocha. La hipótesis de investigación fue: Las actividades mineras (producción de oro y plata) y las dimensiones del desarrollo sostenible son variables altamente correlacionadas entre sí. La población estuvo dada por todos los pobladores de las comunidades asentadas dentro del área de influencia de Yanacocha. Se resumen en cuatro distritos que suman 116,329 pobladores (según el último censo, INEI 2007) y la muestra estratificada de acuerdo al software Minitab estuvo dada por 372. Los datos se obtuvieron de dos fuentes, respecto a las actividades mineras; estas fueron extraídas de los archivos oficiales del Ministerio de Energía y Minas y para la variable dimensiones del desarrollo sostenible se utilizó el método de la encuesta y como instrumento un cuestionario con un buen grado de confiabilidad. El contraste de hipótesis se realizó a través del estadístico coeficiente r de Pearson; de igual forma se determinó que la producción de oro a través de los años en minera Yanacocha persigue un ajuste cuadrático con una significación del 99%. Asimismo se determinó, además, que las actividades mineras, es decir, la producción de oro en Yanacocha, generan impactos ambientales, especialmente en el medio físico y biológico. Los resultados obtenidos demuestran que efectivamente existe correlación entre las actividades mineras (producción de oro y plata) y las dimensiones del desarrollo sostenible (dimensión social y dimensión económica); r = 0.998; mas no así con la dimensión ambiental.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Claudio Vargas Caritas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).