Aplicación de vehículo aéreo no tripulado para la identificación de riesgos en proyectos de construcción

Autores/as

  • Ronald Antonio Julca Alcántara Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Lima, Perú https://orcid.org/0000-0003-3226-6367
  • Lucila Del Carmen Vallejo Romo Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Lima, Perú https://orcid.org/0000-0003-3792-9713

DOI:

https://doi.org/10.15381/iigeo.v28i55.26728

Palabras clave:

vehículo aéreo no tripulado, drones, vuelo autónomo, identificación de peligros y riesgos, fotografías aéreas

Resumen

El presente artículo tiene como propósito generar nuevos conocimientos sobre el uso de vehículos aéreos no tripulados (drones) en la identificación de riesgos laborales en proyectos de construcción en el Perú. Se busca demostrar la importancia de estos dispositivos en la gestión preventiva, ya que permiten obtener información aérea privilegiada de diversas zonas de trabajo en un tiempo reducido, aportando un valor agregado en la gestión de riesgos laborales en comparación con los métodos tradicionales.
Los drones generan información valiosa que facilita la evaluación en tiempo real de diferentes áreas de trabajo, permitiendo detectar oportunamente actos y condiciones subestándar que podrían afectar la seguridad de los trabajadores. En el Perú, la información sobre su uso en la gestión de riesgos laborales aún es limitada; por ello, este estudio presenta resultados favorables sobre la relación entre los drones y la identificación de riesgos. Esta correlación se respalda con pruebas estadísticas, que evidencian que el vuelo autónomo, las vistas panorámicas y las inspecciones de campo realizadas con drones son herramientas esenciales para identificar riesgos laborales en proyectos de construcción.

Referencias

Adames Cepeda, J. L. (2020). Utilización de sistemas aéreos no tripulados (UAS) en el sector de la construcción. Tesis. Obtenido de http://hdl.handle.net/2117/341623

Barajas Hernández, J. (2021). Aplicaciones de los drones en la industria de la construcción. NEXTIA, 6, 5-16. https://revistas.uvp.mx/index.php/nextia/article/view/65/68

Bastos Costa, D., Irizarry, J., Sampaio Álvares, J., & Santos de Melo, R. (2017). Applicability of unmanned aerial system (UAS) for safety inspection on construction sites. Safety Science, 98, 174-185. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2017.06.008

Campo Tapia, G. A., Moreno Muñetón, E., Nevito Sánchez, L., & Ramírez Gutiérrez, D. (2020). Uso de drones para prevenir accidentes de trabajo en trabajadores de la Gobernación de Antioquia. https://hdl.handle.net/20.500.12962/724

Chica Villalba, D. E. (2021). Evaluación tecnológica de vehículo aéreo no tripulado (dron) para el control de riesgos laborales en la construcción de un túnel en la ciudad de Cariamanga - Ecuador. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/58944

Decreto Supremo n.° º 005-2012-TR. Reglamento de la Ley n.° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (25 de abril de 2012). https://diariooficial.elperuano.pe/Normas/obtenerDocumento?idNorma=38

Shi Zhou, M. (2018). Aplicaciones de sistemas aéreos no tripulados en la construcción: una revisión sistemática. esmerald insight, 18(4), 453-468. https://doi.org/10.1108/CI-02-2018-0010

Sansón, J. (2019). El uso de drones en la industria de la construcción conduce a la integración en el plan de estudios actual de tecnología de ingeniería civil y de la construcción. Documento presentado en 2019 CIEC (pág. 5). Nueva Orleans, LA: ASEE PEER. https://peer.asee.org/31517

Solórzano Bákit, M. C., Porras Bolaños, E., Jiménez Jiménez, J., & Méndez Flores, M. (2020). Drones y tecnología como elementos claves en la gestión de procesos constructivos: una revisión de literatura. Technology Inside, 6, 1-15. https://cpic-sistemas.or.cr/revista/index.php/technology-inside/article/view/64

Solorzano Plaza, H. A. (2022). Prevención de riesgos laborales eléctricos a través de un dron termográfico inteligente para CNEL-Esmeraldas. Sapienza: Revista Internacional de Estudios Interdisciplinarios, 3, 1282–1336. https://journals.sapienzaeditorial.com/index.php/SIJIS/article/view/372

Descargas

Publicado

2025-03-30

Número

Sección

Artículos científicos

Cómo citar

Julca Alcántara, R. A., & Vallejo Romo, L. D. C. (2025). Aplicación de vehículo aéreo no tripulado para la identificación de riesgos en proyectos de construcción. Revista Del Instituto De investigación De La Facultad De Minas, Metalurgia Y Ciencias geográficas, 28(55), e26728. https://doi.org/10.15381/iigeo.v28i55.26728