EL FENÓMENO DE «EL NIÑO» ORIGINADO POR LA DESCOMPRESIÓN ENERGÉTICA DE LA TIERRA
Palabras clave:
Compresión, descompresión, tectónica, antípodas, placas, subducció, vulcanismoResumen
El presente estudio de carácter exploratorio y descriptivo postula que una energía adicional al Sol, proveniente del interior de la Tierra, origina el fenómeno de «El Niño», como consecuencia de la descompresión energética de la Tierra que se opera en las zonas de mayor debilidad estructural o zonas de subducción del Cinturón de fuego del Océano Pacífico, dependientes de la naturaleza y la dinámica del interior de la Tierra, la tectónica de placas, las antípodas energéticas y la rotación terrestre. El Océano Pacífico, circulado por el Cinturón de Fuego tanto en el Este como en el Oeste, presenta las «zonas de subducción», profundas fallas y fracturas por donde, en forma alternada, escapa la energía interna de la Tierra, dando lugar al fenómeno de «El Niño» (en el Pacífico Este) y «La Niña» (en el Pacífico Oeste) o viceversa. Cuando la energía interna de la Tierra es muy «explosiva» escapa por ambos extremos del Cinturón de Fuego y otras fracturas anexas, originando «Niños catastróficos» (Meganiños) en función a la cantidad de gas, ceniza y azufre eliminado por los volcanes submarinos o continentales de dichos extremos. La presente propuesta explica que la diferencia de presiones del Pacífico Este y Oeste, descubierta por Walker (1920), es originada por los procesos de descompresión energética alternada que ocurren en el Pacífico Este u Oeste del Cinturón de Fuego; asimismo, la oscilación de «El Niño» o «La Niña» del extremo caliente al frío o viceversa, son originados por la descompresión energética asociada a las antípodas energéticas y la rotación terrestre; del mismo modo, la presencia o ausencia de los vientos Alisios, corrientes marinas frías y calientes, tiene su fundamento en los procesos planteados anteriormente.Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Honorio Campoblanco Díaz, Julia Gomero Torres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).