Modelo para la gestión de los recursos hídricos en la cuenca de Las Bambas
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v8i16.713Palabras clave:
Modelo de gestión de recursos hídricos en cuencas, cuantificación volumétrica de aguas superficiales, aguas subterráneas y modelo conceptualResumen
El presente trabajo tiene por finalidad mostrar un modelo de gestión de los recursos hídricos de las distintas cuencas que componen la Cuenca de las Bambas en Apurímac, con el propósito de coadyuvar a la industria extractiva primaria en forma sostenible. Existen diversas aplicaciones informáticas para la modelización de cuencas y, debido a su carácter multidisciplinario y especialidad específica del tema, para una modelización integral se debe usar varios de ellos, entre éstos podemos mencionar el HidroGeolAnalyst, ModFlow, GeoChemestry, entre otros, con los que se puede hacer el modelamiento de aguas superficiales y/o subterráneos en sus aspectos de lagunas y acuíferos, respectivamente. Este trabajo propone la aplicación del uso de los recursos hídricos de la zona, sugiriendo de esta forma que los trabajos de prospección y exploración deben considerar estos aspectos dentro de sus campañas respectivas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Alfonso Romero Baylón, Nemesio Espinoza Herrera, Daniel Lovera Dávila, Carlos Malpartida Domínguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).