Los estados atributivos y locativos: estudio semántico cognitivo de la caracterización en el español de Lima
DOI:
https://doi.org/10.15381/lengsoc.v20i2.22243Palabras clave:
caracterización, estados, dominios conceptuales, ventana atencional, español de LimaResumen
Los estados atributivos relacionan entidades del mundo con propiedades. En el español, se expresan, en la sintaxis, como proyecciones de frases verbales estructurados por verbos copulativos o semicopulativos, como núcleos y frases adjetivas, frases preposicionales, frases nominales y construcciones relativas como sus complementos. A nivel cognitivo, estas estructuras semántico-sintácticas cumplen una misma función: la caracterización de los objetos del mundo por parte de un conceptualizador. El objetivo de este trabajo es explicar este proceso cognitivo en el español describiendo sus estructuras semántico-sintácticas y su uso. Para ello, se ha empleado una muestra de 117 oraciones recogidas mediante una encuesta a 31 estudiantes universitarios. El análisis se realizó de acuerdo con los postulados de la semántica formal de Moreno Cabrera, 2003; Chafe, 1970; y de la semántica cognitiva de Talmy, 2000; Fillmore, 1985; y Langacker, 1999. Los resultados de la investigación muestran que, desde la sintaxis, la caracterización se expresa con mayor frecuencia con frases adjetivas, y en menor grado con frases preposicionales, participios y construcciones relativas. Desde el uso, la atribución se expresa de manera diferente en las mujeres y en los varones. Así, las mujeres utilizaron más atributos para caracterizar a las entidades y prestaron más atención al dominio conceptual del físico, como la forma y color de piel y cabello, la edad y la actitud. Los varones, en cambio, emplearon más la caracterización eventiva y atribuciones relacionadas con la postura de la entidad caracterizada.
Referencias
Chafe, W. (1970). Meaning and the structure of language. University of Chicago.
Demonte, V. (1979). Semántica y sintaxis de las construcciones con ‘ser’ y ‘estar’. Revista española de lingüística, 9(1), 133-172. http://www.sel.edu.es/pdf/ene-jun-79/demonte%2079.pdf
Fillmore, Ch. (1985). Frames and the semantics of understanding, Quaderni di Semantica, 6, 222-254. http://www.icsi.berkeley.edu/pubs/ai/framesand85.pdf
Maldondado, R. (2012). Gramática cognitiva. En Ibarretxe-Antuñano, I., y Valenzuela, J. (Eds.) Lingüística cognitiva (pp. 213-247). Anthropos.
Katz, J., & Fodor, J. (1963). The structure of a semantic theory. Language, 39, 170-210. https://bit.ly/3vZSFFi
Langacker, R. (1999). Grammar and conceptualization. Mouton de Gruyter.
Leech, G. (1977). Semántica. Alianza Editorial.
Lyons, J. (1997). Semántica lingüística. Una introducción. Editorial Paidós.
Moreno Cabrera, J. (1998). Sintaxis formal y sintaxis conceptual: más allá de la tipología de las oraciones de relativo. Syntaxis 1, 63-92. http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/3194
Moreno Cabrera, J. (2003). Semántica y gramática: sucesos, papeles semánticos y relaciones sintácticas. A. Machado Libros S. A.
Montague, R. (1974). Gramática Universal. En R. Montague Ensayos de Filosofía Formal (pp. 158-182). Alianza Editorial
Otaola Olano, C. (2004). Lexicología y semántica léxica. Teoría y aplicación a la lengua española. Ediciones Académicas.
Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Espasa Libros.
Rivera, M. E. (2001). Percepción y significado del color en diferentes grupos sociales. Inv. Univ. Mult, 3, 74-83. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3684094.pdf
Serrano, M. J. (2008). El rol de la variable sexo o género en sociolingüística: ¿diferencia,dominio o interacción? Boletín de Filología, XLIII, 175-192. https://ultimadecada.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/18049
Talmy, L. (2000). Toward a cognitive semantics. Volume 1. Concept structuring systems. Massachusetts Institute of Technology.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Verónica Lazo García
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores pueden presentar a la revista Lengua y Sociedad, trabajos difundidos como pre-print en repositorios. Esto debe hacerse conocer en la carta de presentacion del trabajo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Lengua y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).