Alzamora Arévalo, Abelardo. (2018). Voces ancestrales: poesía y cánticos. Literatura oral afroperuana. Cumananas, décimas, ensalces, loas, salves, arrullos. Lima: Ministerio de Educación
DOI:
https://doi.org/10.15381/lengsoc.v20i2.22262Palabras clave:
LiteraturaDescargas
Citas
Alzamora, A. (2008a). Al pie del cerro puntudo. Relatos yapateranos. Centro de Desarrollo Étnico.
Alzamora, A. (2018b). Más allá del tiempo: literatura oral afroperuana. Ministerio de Educación.
Dorival, R. (2019). Afroperuanos, historia y cultura: un recuento bibliográfico. Ministerio de Cultura.
Jimenez, P. (2017). El castellano afroperuano. Lengua y Sociedad, 16(2), 91-103. http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/ls/article/view/840
Oslender, U. (2003). «Discursos ocultos de resistencia»: tradición oral y cultura política en comunidades negras de la costa pacífica colombiana. Revista Colombiana de Antropología, 39, 203-236. https://doi.org/10.22380/2539472X.1241
Ramírez, N. (2012). La importancia de la tradición oral: El grupo Coyaima - Colombia. Revista Científica Guillermo de Ockham, 10(2) 129-143. https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/2365
Valdivia, N. (2013). Las organizaciones de la población afrodescendiente en el Perú: discursos de identidad y demandas de reconocimiento. GRADE Group for the Analysis of Development. https://www.ssoar.info/ssoar/handle/document/52050
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Edgar Mauro Yalta Gonzales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores pueden presentar a la revista Lengua y Sociedad, trabajos difundidos como pre-print en repositorios. Esto debe hacerse conocer en la carta de presentacion del trabajo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Lengua y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).