Análisis semántico y hermenéutico de los términos chaka, chakana y chakata
DOI:
https://doi.org/10.15381/lengsoc.v20i1.22290Palabras clave:
semántica, hermenéutica, chaka, chakana, chakataResumen
Este artículo estudia la resemantización y determinación del significado de los términos quechua chaka, chakana y chakata. La investigación se centra en la explicación de la estructura morfológica. En el procedimiento partimos de la obra del Lexicón de 1560 donde hallamos el término chakata con significado de cruz. Para realizar el trabajo, se optó por el método filológico-hermenéutico y el uso de diccionarios quechuas. Como resultado del análisis, el término chakata tiene como lexema a chaka que indica el elemento de base que hace cruzar «X» elementos. Chakana sería el objeto con el que se hace cruzar los entes. Finalmente, la palabra chakata, aglutina al sufijo -ta con significado ‘inter’ o ‘entre’, siendo la palabra en conjunto chakatay ‘entrecruzar’. En conclusión, chakata significaría ‘entrecruc-’; en sentido filosófico, forma la base que entrecruza, «X» elementos dentro de la naturaleza y acciones humanas.
Referencias
Adelaar, W. (2020). Reconstruction beyond proto-languages in the middle Andes. Cuadernos de Lingüística, 1(1), 1-13. https://cadernos.abralin.org/index.php/cadernos/article/view/274
Amorín, P. (2007). Gramática del Quechua Ayacuchano. Castilla.
Anónimo. (1856). Vocabulario y phraxis de la lengua General, de los indios del Peru, llamada quichua. Impreso por Antonio Ricardo.
Anónimo. (2014). Arte y vocabulario en la lengua general del Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú; Instituto Riva-Agüero. (Obra original publicada en 1586)
Bertonio, L. (2011). Vocabulario de la lengua aymara. Instituto de las Lenguas y Literaturas. (Obra original publicada en 1612)
Carpio N. V. del. (2008). Gestión Pública Intercultural el bien común. Institución Nacional de la Administración Pública República Argentina.
Cerrón-Palomino, R. (2008). Quechumara. Estructuras paralelas del quechua y del aymara. Universidad Mayor de San Simón.
Ciucci, L. y Muysken. (2011). Hernando de Alcocer y la Breve declaración del Arte y Bocabulario de la lengua del Ynga conforme al estilo y vso de la provincia de Quito. El más antiguo manuscrito del quichua Ecuador. Indiana, 28, 359-393. https://www.redalyc.org/pdf/2470/247022796016.pdf
deChile.net. (s. f. a). Codificar. En Diccionario Etimológico Castellano en Línea. Recuperado el 12 de febrero de 2021, de http://etimologias.dechile.net/?codificar
deChile.net. (s. f. b). Cruz. En Diccionario Etimológico Castellano en Línea. Recuperado el 12 de febrero de 2021, de http://etimologias.dechile.net/?cruz
deChile.net. (s. f. c). Entre. En Diccionario Etimológico Castellano en Línea. Recuperado el 12 de febrero de 2021, de http://etimologias.dechile.net/?entre
EcuRed. (s. f.). Cruz del Sur (constelación). En EcuRed. Recuperado el 12 de febrero de 2021, de https://www.ecured.cu/Cruz_del_Sur_(constelaci%C3%B3n)
García, J. M. (2014). Método filológico, ¿una nueva herramienta? Retos, nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 25, 113-116. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4555053
González Holguin, D. (1989). Vocabulario de la Lengua General de todo el Perú llamada Lengua Qquichua o del Inca. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (Obra original publicada en 1608)
Huamán Poma de Ayala, F. (2005). Nueva Corónica y Buen Gobierno (Tomo III). Fondo de Cultura Económica.
Krogel, A. (2021). Musuq Illa. Poética del Harawi en Runasimi (2000-2020). Pakarina.
Moreno, E. D. (2012). Análisis de las Manifestaciones Culturales que caracterizan a los cuatro Raymicunas en el Cantón Otavalo y Cotacachi en la provincia de Imbabura [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica del Norte]. Repositorio Institucional de la Universidad Técnica del Norte. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1630/1/FECYT%201485%20TESIS.pdf
Oré, L. J. de. (1598). Symbolo catholico Indiano, en el qval se declaraba los myʃterios dela Fe contenidos enlos tres símbolos Catholicos, Apoʃtolico, Niceno, y de S. Athanaʃio. Contiene assi mesmo vna descripción del nuevo orbe, y delos naturalesdel. Y vn orden de enseñarles la doctrina Christiana enlas dos lenguas Generales, Quichua y Aymara, con un Cosfeʃsionario breue y Cateshiʃmo dela communion. Impreso en Lima por Antonio Ricardo.
Parker, G. J. (1972). Del estado actual de los estudios quechuas. Bulletin de l'Institut Français d'Études Andines, 1(1), 40-51. http://www.ifea.org.pe/libreria/bulletin/1972/pdf/40.pdf
Pino, A. M. (2012). La chakana ¿Elucubración o resignación? Pluralidades, 1(1), 41-57. https://docplayer.es/49990458-La-chacana-elucubracion-o-resignificacion-ana-maria-pino-jordan.html
Quevedo, M. A. (2012). Análisis de contenido del programa La Chakana y sus mensajes de interculturalidad en la radio CCE [Trabajo de grado, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio Digital de la Universidad Central del Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/757/1/T-UCE-0009-15.pdf
Ricardo, A. (Impresor). (1584). Doctrina christiana y catecismos de los indios, y de las perʃonas, que han de ʃer ensʃeñadas en nuestra ʃancta fé. Con vn confesionario, y otras cosas neceʃʃarias para los que doctrinan. Traduzido en dos lenguas generales, de este reyno, quichua, y ayma. Impreso por Antonio Ricardo.
Santo Tomás, D. de (1951). Lexicón o vocabulario de la lengua general del Perú. Instituto de Historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (Trabajo original publicado en 1560)
Szabó, H. E. (2008). Chakana. En Diccionario de la antropología boliviana (p.191). Aguaragüe.
Timmer, H. (. (2003). La chakana [Documento en internet]. Alquimia Abdominal. https://www.alquimiaabdominal.cl/wp-alquiminal/uploads/2015/12/La_Chakana.pdf
Torre, C. de la. (2002). Chakana: Meditación y oración en la cultura andina. ITDG-Perú.
Torres Rubio, D. de. (1619). Arte de la Lengua Qvichua. Impreso por Francisco Lasso.
Urton, G. (1983). El sistema de orientaciones de los incas y de algunos quechuahablantes actuales tal como queda reflejado en su concepto de la astronomía y del universo. Anthropologica, 1(1), 209-238. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/6311
Yampara H., S. e. (2005). Comprensión aymara de la Tierra-territorio en la cosmovisión andina y su ordenamiento para la/el qamaña. Revista Inti-Pacha, 1-7, 13-44. https://studylib.es/doc/7446849/cosmovisi%C3%B3n-territorial-ecolog%C3%ADa-y-medio-ambiente
Zúñiga Tinizaray, V. A. (2006). Aproximación a un Vocabulario Visual Básico Andino [Tesis de maestría, Universidad de Palermo]. Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. https://www.palermo.edu/dyc/maestria_diseno/pdf/tesis.completas/05%20Zuniga.pdf
bondades de la lengua quechua. (2020, 28 de mayo). T&T Cecitel. http://tytcecitel.edu.pe/con-estrateg/10-bondades-de-la-lengua-quechua/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Claudia Cisneros Ayala
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores pueden presentar a la revista Lengua y Sociedad, trabajos difundidos como pre-print en repositorios. Esto debe hacerse conocer en la carta de presentacion del trabajo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Lengua y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).