Estudio de los sufijos del Manuscrito Quechua de Huarochirí (s. XVI) Study of the suffixes in the Huarochiri Manuscript (16th century)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/lengsoc.v18i2.22334

Palabras clave:

Manuscrito Quechua de Huarochirí, quechua siglo XVI-XVII, gramática quechua, sufijos del quechua

Resumen

Gerald Taylor, el renombrado especialista en el Manuscrito Quechua de Huarochirí (MQH), tradujo el texto quechua empleando una escritura fonológica, pero un análisis gramatical o la descripción de sufijos excedía el propósito de su trabajo, por lo cual nos impusimos la tarea de analizar los sufijos.

Este artículo se basa en la investigación realizada en el Proyecto «Estudio de los sufijos del Manuscrito Quechua de Huarochirí (s. XVI)» en el cual hemos analizado los sufijos utilizados en el Manuscrito Quechua de Huarochirí (MQH), tanto los de los paradigmas nominal y verbal como los enclíticos. En el paradigma nominal, se ha descrito las características de los sufijos formativos, lo cual ayuda a conocer la verdadera raíz de palabras que terminan en -n y en -y, como hatun, wakin, uray; en el paradigma verbal se ha registrado la presencia de sufijos como -mpu y -tamu, que ya no se usan en las variedades modernas de quechua; también se ha establecido que en presencia de los sufijos -mu y -pu no se produce el cambio común de /u/ en /a/; así, tenemos en el MQH ruraykupuy, no ruraykapuy.

Referencias

Adelaar, W. (1982). Morfología del quechua de Pacaraos. Lima: Instituto de Investigaciones Lingüísticas, UNMSM, Facultad de Letras y Ciencias Humanas.

Anónimo. (2014 [1586]). Arte y vocabulario en la lengua general del Perú. (Introducción, interpretación y normalización de Rodolfo Cerrón-Palomino).

Baldoceda, A. (2013). Topónimos de Canta. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Bertonio, L. ([1612] 1984). Vocabvlario de la lengua aymara. Cochabamba: Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social - Instituto Francés de Estudios Andinos.

Coombs, David, et al. (1976). Gramática quechua San Martín. Lima: Instituto de Estudios Peruanos - Ministerio de Educación.

Cerrón-Palomino, R. (2009). Lingüística histórica y filología en el área andina. En Ramón Arzápalo Marín (editor), Lingüística Amerindia: aportaciones recientes (pp. 83-104). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Cerrón-Palomino, R. (1987). Lingüística quechua. Cusco: Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de Las Casas.

Cusihuamán, A. (2001). Gramática Quechua Cuzco-Collao. Lima: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.

Cusihuamán, A. (1976). Diccionario Quechua Cuzco-Collao. Lima: Instituto de Estudios Peruanos - Ministerio de Educación.

Gonçález Holguín, D. (1989 [1608]). Vocabvlario de la Lengva General de todo el Perv. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Lira, J. y Mejía, M. (2008). Diccionario Quechua-Castellano, Castellano-Quechua. Lima: Universidad Ricardo Palma.

Lucca, M. de. (1987). Diccionario Práctico Aymara-Castellano, Castellano-Aymara, La Paz-Cochabamba: Los Amigos del Libro.

Parker, G. (2013). Trabajos de Lingüística Histórica Quechua. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Parker, G. y Chávez, A. (1976). Gramática Áncash-Huailas. Lima: Instituto de Estudios Peruanos y Ministerio de Educación.

Solís, Gustavo. (2014). Estudios linguísticos sobre Chachapoyas. En Escritura y Pensamiento, 4(7), 212-214.

Taylor, G. (1999 [1610]). Ritos y tradiciones de Huarochirí, Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, Banco Central de Reserva y Universidad Particular Ricardo Palma.

Taylor, G. (2007). Amarás a Dios sobre todas las cosas: confesionarios quechuas, siglos XVI y XVII. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos.

Descargas

Publicado

2019-12-20

Número

Sección

Artículos académicos

Cómo citar

Baldoceda Espinoza, A., Huanca Quispe, J., Chalco Arangoitia, W., & Solís Aroni, N. (2019). Estudio de los sufijos del Manuscrito Quechua de Huarochirí (s. XVI) Study of the suffixes in the Huarochiri Manuscript (16th century). Lengua Y Sociedad, 18(2), 155-174. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v18i2.22334