Fraseología en los titulares de un tabloide
DOI:
https://doi.org/10.15381/lengsoc.v18i1.22346Palabras clave:
fraseología, colocaciones, locuciones, fórmulas directivasResumen
En este estudio se describen las unidades fraseológicas —colocaciones, locuciones y fórmulas directivas— empleadas en los titulares del diario El Trome, pues esta parece ser una de las principales causas de la preferencia de sus lectores. Para la descripción se empleó el modelo de Corpas. Como resultado, se halló que en los titulares se registra un mayor uso de colocaciones, seguido de locuciones. Además, se proponen dos nuevas colocaciones con una estructura más compleja.
Descargas
Citas
Castillo Carballo, M. A. (1998). El concepto de unidad fraseológica. Revista de Lexicografía, 4, 67-80. Recuperado de http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/5415/rl_4-4.pdf?sequence=1
Chrenková, S. (2010). El tratamiento de las unidades fraseológicas en la lexicografía español-eslovaca (Magisterská diplomová práce). Masarykova univerzita, Czechia.
Corpas, G. (2001). En torno al concepto de Colocación. Euskera, 46(1), 89-108. Recuperado de http://www.euskaltzaindia.eus/dok/euskera/11643.pdf
Corpas, G., & Mena, F. (2003). Aproximación a la variabilidad fraseológica de las lenguas alemana, inglesa y española. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante, 17, 181-201. https://doi.org/10.14198/elua2003.17.10
Fiedler, Sabine (2010) Phraseology in a time of crisis: The language of bank advertisements before and during the financial crisis of 2008-2010. En Koenraad Kuiper (ed.), Yearbook of Phraseology 1 2010. New Zeland.
Fowler, R. (1991). Language in the news: Discourse and ideology in the press. (L. of C. C. in P. Data, Ed.), Language in the News: Discourse and Ideology in the Press (Reprinted). London: Library of Congress Cataloging in Publication Data. https://doi.org/10.4324/9781315002057
Jaki,S. (2014) Phraseological Substitutions in Newspaper Headlines: «More than meats the eye» John Benjamins Publishing Co.: Amsterdam
Lakoff, G. (1987). Women, Fire, and Dangerous Things: What Categories Reveal about the Mind. (The University of Chicago, Ed.), Language (Vol. 64). Chicago: The University of Chicago. https://doi.org/10.2307/415440
Pascal, U. B. (n.d.). La desautomatización de las locuciones: cuando la afectividad adquiere forma en el español de Chile.
Real Academia Española (2014) Diccionario de la lengua española (23.a Ed.). Madrid: Espasa.
Romero Ganuza, P. (2007). La delimitación de las unidades fraseológicas (uf) en la investigación alemana y española. Interlingüística, 17, 905-914.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Nora Solís Aroni

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores pueden presentar a la revista Lengua y Sociedad, trabajos difundidos como pre-print en repositorios. Esto debe hacerse conocer en la carta de presentacion del trabajo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Lengua y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).