El castellano afroperuano: actitudes lingüísticas de los afroperuanos de El Carmen
DOI:
https://doi.org/10.15381/lengsoc.v16i2.22377Palabras clave:
Castellano afroperuano, actitudes lingüísticas, El CarmenResumen
Esta investigación preliminar trata sobre las actitudes lingüísticas de los afroperuanos del distrito de El Carmen, ubicado en Chincha (Ica) frente al castellano afroperuano hablado en El Carmen y a otras variedades del castellano del Perú. Se abordan las actitudes lingüísticas desde el enfoque teórico mentalista (González, 2009; Zamora, 2015). La metodología utilizada es cuantitativa y cualitativa. Se entrevistaron a 12 colaboradores tomando en cuenta las variables sexo, edad y grado de instrucción. Como resultado, se halló que los jóvenes carmelitanos tienden a valorar positivamente la variedad dialectal limeña (50 %). En contraste, las valoraciones negativas de los afroperuanos se relacionan con las variedades del castellano de la zona andina, situación que se acentúa en los jóvenes (50 %). Además se concluye que la elisión de segmentos en la pronunciación es un rasgo estigmatizado en este distrito.
Referencias
Agheyisi, R. y J. Fishman. (mayo, 1970). Language attitude studies: A brief survey of methodological approaches. Anthropological Linguistics, 12(12), 137-157.
Aguirre, C. (1993). Agentes de su propia libertad. Los esclavos de Lima y la desintegración de la esclavitud: 1821-1854. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Arias, A. (2014). Actitudes lingüísticas en el Perú. Predominancia del castellano de las costa central y norte. Actitudes lingüísticas de los hispanohablantes hacia el idioma español y sus variantes, 5, 1185-1248.
Arrelucea, M., & Cosamalón, J. (2015). La presencia afrodescendiente en el Perú. Siglos XVI-XX. Lima: Ministerio de Cultura.
Barriga, E., & Lossio, J. (2014). El Carmen: notas en torno a un distrito afroperuano. En Los afrodescendientes en el Perú republicano (pp 45-63). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Blas, J. (2012). Sociolingüística del español/ Desarrollo y perspectivas en el estudio de la lengua española en contexto social. Madrid: Ediciones Cátedra S. A.
Blas, J. (1999). Las actitudes hacia la variación intradialectal en la sociolingüística hispánica. Estudios filológicos, 34, 47-72.
Cooper, R. & Fishman, J. (1974). The study of language attitude. International Journal of the Sociology of Language, 3, 5-20.
Cosar, R. (2017). Actitudes lingüísticas en la Comunidad Nativa Loma Linda-Laguna, Pacalzú-Oxapampa (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
Cuba, M. (2002). El castellano hablado en Chincha. Lima: Talleres Gráficos de Angélica Tapia M.
Cuba, M. (1999). Monólogo desde las tinieblas: lengua, literatura y cosmovisión de los negros de Chincha. Escritura y pensamiento, 3, 9-44.
Dueñas, M. (2016). Actitudes en situación de contacto lingüístico en la comunidad nativa Siete de Junio, Oxapampa (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
Escobar, A. (1978). Variaciones sociolingüisticas del castellano en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Falcón, P. (2004). Actitudes lingüísticas en bilingües amazónicos. Lengua y Sociedad, 7(2), 123-131.
Fasold, R. (1996). La sociolingüística de la sociedad. Madrid: Visor.
Fishman, J. (1982). Sociología del lenguaje. Madrid: Cátedra.
González, J. (2009). Actitudes lingüísticas en Els Ports (Castellón) y en Matarranya (Teruel) (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Educación a distancia, España.
Heros, S. de los (1999). Prestigio abierto y encubierto: las actitudes hacia las variantes del castellano hablado en el Perú. Revista de Humanidades de la Universidad Tecnológica de Monterrey, 6, 13-44.
Heros, S. de los (1994). Estigmatización del castellano andino en Lima. Alma Mater, 9, 51-60.
INEI. (2007). Censos Nacionales X de Población y V de Vivienda. Perú. Resultados definitivos. Lima
Jara, M. (2017). El castellano amazónico de Margarita Jara [Nota periodística]. Punto Edu. Recuperado de http://bit.ly/2AObh0u
Jimenez, P. (2017). Actitudes lingüísticas en la comunidad nativa Cubantia. (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Recuperado de http://bit.ly/2iJaDac
LIAS, Proyecto (noviembre, 2014). Cuestionario LIAS para entrevistas. Bergen Language and Linguistics Studies, 5. Recuperado de http://bit.ly/2A6U7Ic
Lipski, J. M. (2004). Las lenguas criollas de base hispana. Lexis. 28(1-2), 461-508. Recuperado de http://bit.ly/2nL0D5P
López, H. (1993). Sociolingüística. Madrid: Gredos.
López, H. (2004). Sociolingüística (3.ª Ed. aumentada). Madrid: Gredos.
Moreno, F. (2009). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel.
Salazar, A. (2014). El prestigio frente a la identidad: las actitudes lingüísticas de los monterianos hacia el español hablado en Montería. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 25, 39-55.
Sessarego, S. (2015). Afro-peruvian Spanish. Spanish slavery and legacy of Spanish Creoles. Amsterdam, Filadelfia: John Benjamins.
Silva-Corvalán, C. (1989). Sociolingüística. Teoría y análisis. Madrid: Alhambra.
Spolsky, B. (2012). The Cambridge Handbook of Language Policy. Cambridge: Cambridge University.
Zamora, Zobeyda. (2015). Las actitudes lingüísticas en Nicaragua/ Lo que pensamos los nicaragüenses sobre el español que hablamos. Nicaragua: PAVSA.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Pamela Jimenez Lizama
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores pueden presentar a la revista Lengua y Sociedad, trabajos difundidos como pre-print en repositorios. Esto debe hacerse conocer en la carta de presentacion del trabajo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Lengua y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).