¿Dónde están los fantasmas?: Lo invisible como un significante lingüístico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i1.23107

Palabras clave:

fantasma, semántica léxica, psicoanálisis, semiótica, pragmática, terminología teórica, historia del arte

Resumen

La semántica léxica defiende que, en la comunicación, existe un código lingüístico que al ser cifrado permite entender cómo se estructuran y actúan los significados de una palabra según su nivel de arbitrariedad. Ahora bien, en este artículo se aborda los sentidos y usos de la palabra fantasma, la cual es el resultado de una metaoperación que se constituye en una imagen (de base cognitiva), en tanto que esta se hace imagen  (operación comunicativa) entre el significante y el significado. La conceptualización de nuestros fantasmas revela, respecto a nuestro sentido común, una respuesta de su significación en el cerebro asociado a ideas que en el lenguaje se conciben desde un carácter positivo, neutro o negativo. Por ende, la invisibilidad es una respuesta posible a su contacto mágico con la naturaleza y a un saber supersticioso que se opone al poder dominante del saber organizado en lo lingüístico. La finalidad de este artículo es explorar, a partir del psicoanálisis, una manera de observar a los fantasmas como una creación significante en el lenguaje (desde afuera, hacia adentro), sobre todo como punto de unión a los procesos semióticos que permiten crear terminologías culturales desde una perspectiva antropológica, artística y emocionalmente estética. 

Biografía del autor/a

  • Edgar Suárez, Banco de la República, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia

    Lingüista por la Universidad Nacional de Colombia y magíster en Antropología Social por la Universidad de los Andes. Es docente en áreas como la Lingüística General, Lingüística Aplicada, Lingüística Contrastiva (concebidas desde la socialización y adquisición de la lengua materna L1 y segundas lenguas L2) y la Antropología Lingüística (centrada en la documentación etnográfica, enseñanza y rescate de las lenguas indígenas, criollas o gitanas de Colombia). Sus contribuciones integran el análisis, diseño y gestión de proyectos etnográficos, en donde la interacción verbal adquiere un flujo de la fuerza ideológica que permite rescatar, indagar y registrar modelos de la diversidad intercultural/pluricultural en nuestros territorios ancestrales. En la actualidad, trabaja como gestor de proyectos de investigación para el Banco de la República de Colombia (BRC); asimismo, desarrolla una curaduría artística/archivística para una muestra expositiva sobre el Río Magdalena que se realizará en la Biblioteca Luis Ángel Arango (BLAA) y las Subgerencias Culturales del Banco de la República, enmarcadas en el Proyecto Nacional Río Territorios Posibles 2023.

Referencias

Arese, L. (2015). Notas sobre la Dimensión Estética de Herbert Marcuse. Herramienta. Revista de Debate y Crítica Marxista. https://www.herramienta.com.ar/notas-sobre-la-dimension-estetica-de-herbert-marcuse

Arroyo, C. y Berlato, P. (2012). La comunicación. En D. Averbuj (Ed.), Lengua castellana y Literatura (pp. 396-437). Oxford University Press.

A24, Ideaman, S., Sailor, B., Zero, T. (Productores) y Lowery, D. (Director). (2017). “A Ghost Story” [Cinta Cinematográfica]. Distribuida por A24. https://www.imdb.com/title/tt6265828/

Baralo, M. (2007). Adquisición de palabras: redes semánticas y léxicas. Actas del Foro de Español Internacional: Aprender y Enseñar Léxico, 384-399. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/pdf/munich_2006-2007/04_baralo.pdf

Bettetini, G. y de Atauri, J. (1977). Producción significante y puesta en escena. Gustavo Gili.

Cançado, M. y Amaral, L. (2017). Introdução à semântica lexical: papéis temáticos, aspecto lexical e decomposição de predicados. Editora Vozes Limitada.

Casas-Gómez, M. y Hummel, M. (2017). Limitaciones y nuevos retos de la semántica léxica.

Derrida, J. (1978). De la gramatología. Siglo XXI.

Derrida, J. (1989). La escritura y la diferencia (Vol. 38). Anthropos Editorial.

Derrida, J. (2017). The Gift of Death, & Literature in Secret. University of Chicago Press.

De Saussure, F. (2008). Curso de linguística geral. Editora Cultrix.

Di Contini, B. y Enaudi, F. (1968). Un Modello Di Sequenze Di Produzione Risolvibile Con La Programmazione Lineare. Metroeconomica, 20(1), 36-41. http://www.diag.uniroma1.it/~roma/didattica/RO18-19/cap3es.pdf

Di Girolamo, C. (1996). Tendenze attuali delle teorie della letteratura. Quaderns d’Italià, 1, 53-63.

Eco, U. (2000). Tratado de semiótica general. Lumen.

Eco, U. y Miralles, H. (2005). La misteriosa llama de la reina Loana. Lumen.

Freud, S. (1915). Los instintos y sus destinos (Vol. 2). Obras completas.

Freud, S. (1955). Lines of advance in psycho-analytic therapy. In S. Freud (Ed.), The Standard Edition of The Complete Psychological Works of Sigmund Freud (Vol. 17, pp. 159-168). Hogarth.

Freud, S. (1984). Moises y la religion monoteista tres ensayos (Vol. 23). NoBooks Editorial.

Freud, S. (2019). O chiste e sua relação com o inconsciente. LeBooks Editora.

Freud, S. (2020). Más allá del principio del placer (Vol. 357). Ediciones AKAL.

Garroni, E. (1968). Semiótica ed estética. Editorial Laterza.

Garroni, E. (1977). Ricognizione della semiotica: tre lezioni (Vol. 1). Officina.

Garroni, E. (2020). Progetto di semiotica. Il Mulino.

Gombrich, E. (1985). Meditations on a Hobby Horse: And Other Essays on the Theory of Art. Phaidon.

Gombrich, E. (1961). Art and illusion. Pantheon Books.

Gombrich, E. (2006). Histoire de l’art. Phaidon.

Jung, C. (1955). El Yo y el Inconsciente. Editorial Luis Miracle.

Jung, C. (1970). Arquetipos e inconsciente colectivo. Ediciones Paidós Ibérica.

Jung, C. (1995). El hombre y sus símbolos. Paidós.

Jung, C. y Murmis, M. (2002). Arquetipos e inconsciente colectivo. Trotta.

Jung, C. (2011). Psicologia do inconsciente. Editora Vozes Limitada.

Jung, C. (2021). Sobre el amor. Trotta.

Kleiber, G. (1998). La semántica de los prototipos. Categoría y sentido léxico. Visor Libros.

Lacan, J. (1959). En memoria de E. Jones. Sobre la teoría del simbolismo. J. Lacan, Escritos II. Siglo XXI Editores.

Lacan, J. (1964). Posición del inconsciente. Editorial Nodvs XL.

Lacan, J. (1988). El seminario sobre La carta robada. Del sujeto por fin cuestionado. Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis. Escritos. Editorial Siglo XXI.

Lacan, J. (1998). Los escritos técnicos de Freud. Paidós.

Lacan, J. (2021). El inconsciente freudiano y el nuestro. Ed.Siglo XXI.

Lotman, J., and O’Toole, L. (1975). Point of View in a Text. New Literary History, 6(2), 339-352. https://www.press.jhu.edu/journals/new-literary-history

Lotman, I. (2002). El símbolo en el sistema de la cultura. Forma y Función, (15), 19-105

Lotman, I. (2003). El símbolo en el sistema de la cultura. Entretextos: Revista Electrónica Semestral de Estudios Semióticos de la Cultura, 15, 89-101. https://www.redalyc.org/pdf/219/21901505.pdf

Marcuse, H., y Ponce, J. (1984). Eros y civilización. Ariel.

Metz, C. (1977). Psicoanálisis y cine; el significante imaginario. Gustavo Gili.

Metz, C. (1982). The Imaginary Signifier: Psychoanalysis and the Cinema. Indiana University Press.

Metz, C. y Elías, J. (2001). El significante imaginario: psicoanálisis y cine. Paidós.

Mukarovsky, J. (2010). El arte como hecho semiológico. En N. Araújo y T. Delgado (Comps.), Textos de teorías y crítica literarias (Del formalismo a los estudios postcoloniales) (pp. 65-70). Anthropos.

Nietzsche, F. (1996). Humano, demasiado humano: un libro para espíritus libres (Vol. 1). Ediciones Akal.

Piaget, J. (2015). El problema biológico de la inteligencia. Crítica.

Pfleger, S. (2022). La construcción simbólico-discursiva de Volodymir Zelensky: la actualización del mito del héroe. Lengua y Sociedad, 21(1), 53-72. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v21i1.22584

Restrepo-Millán, J. (1955). Vicisitudes de palabras. Biblioteca de Autores Contemporáneos.

Seco, M. (2004). Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Espasa.

Descargas

Publicado

2023-05-12

Número

Sección

Artículos académicos

Cómo citar

Suárez, E. (2023). ¿Dónde están los fantasmas?: Lo invisible como un significante lingüístico. Lengua Y Sociedad, 22(1), 357-380. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i1.23107