La etimología toponímica de la palabra Titicaca

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/lengsoc.v21i2.23162

Palabras clave:

Titicaca, toponimia, hidronimia, lingüística, etnohistoria

Resumen

Existen diversas traducciones arbitrarias en torno a la palabra Titicaca, motivo por el cual su búsqueda generaba desconcierto en razón a su partida desde el quechua o el aimara. El objetivo de esta investigación es determinar y explicar lingüísticamente el significado de la palabra Titicaca. Metodológicamente, el estudio es de carácter explicativo, el cual se sustenta en la revisión de fuentes lingüísticas y etnohistóricas (crónicas), que permiten compararlas con fuentes etnográficas a partir de estudios y procedimientos de decodificación de topónimos desarrollados por Cerrón-Palomino (2013, 2020, 2021). El artículo concluye que la palabra Titicaca presenta una filiación puquina y quechua, como advierten las indagaciones contemporáneas; por ende, se afirma que titiqaqa significa ‘peñón del sol’. De este modo, se descartan los postulados anteriores sobre su significado. Asimismo, según los datos arqueológicos y etnohistóricos, la importancia de la isla del sol influyó en que el lago de los puquinas adquiera el nombre de la gran divinidad que existe en ella.

Biografía del autor/a

  • Raul Valentin Quispe Ilasaca, Universidad Nacional del Altiplano Puno, Perú

    Bachiller en Arqueología por la UNSAAC del Cusco. Actualmente, trabaja en investigaciones arqueológicas, mostrando un mayor interés en el periodo formativo de la cuenca norte del Titicaca y en los idiomas andinos.

  • Gabriela Erika Quispe Huaynacho, Universidad Nacional del Altiplano Puno, Perú

    Licenciada en Educación Secundaria del programa de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía por la Universidad Nacional del Altiplano Puno. Actualmente, es estudiante de maestría de Lingüística Andina y Educación de la Universidad Nacional del Altiplano, mostrando un mayor interés en el ámbito de literatura desde la perspectiva del mundo andino y su influencia en la educación.

  • Denis Royer Hinojosa Ccama , Universidad Nacional del Altiplano Puno, Perú

    Licenciado en Ciencias de la Educación del programa de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía por la Universidad Nacional del Altiplano (Puno). Actualmente, es estudiante de maestría de Lingüística Andina y Educación de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno.

Referencias

Aldenderfer, M. y Flores, L. (2011). Reflexiones Para avanzar en los estudios del Período Arcaico en los Andes Centro-Sur. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 43(1), 531-550.

Aldenderfer, M., Craig, N., Speakman, R. y Popelka-Filcoff, R. (2008). Four-thousand-year-old gold artifacts from the Lake Titicaca basin, southern Peru. Proceedings of the National Academy of Sciences, 105(13), 5002-5005. https://doi.org/www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.0710937105

Alvarez, A. (2021). El término castillo como topónimo de sitios arqueológicos en Perú. Lengua y Sociedad, 20(1), 287–314. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v20i1.22280

Arkush, E. (2009). Pukaras de los Collas: Guerra y poder regional en la cuenca norte del Titicaca durante el Periodo Intermedio Tardío. Andes, 7, 463-479.

Bauer, B. y Stanish, C. (2001). Ritual and Pilgrimage in the Ancient Andes: The Islands of the Sun and the Moon. University of Texas Press, Austin.

Bouysse-Cassagne, T. (2010). Apuntes para la historia de los puquinahablantes. Boletin de Arqueologia PUCP, 14, 283-307. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1336

Burger, R., Chávez, K. y Chávez, S. (2000). Through the glass darkly: Prehispanic obsidian procurement and exchange in southern Peru and northern Bolivia. Journal of World Prehistory, 14(3), 267-362. https://doi.org/10.1023/A:1026509726643

Cerrón-Palomino, R. (2000). Lingüística aimara. C.E.R.A. Bartolomé de las Casas.

Cerrón-Palomino, R. (2013). Las lenguas de los incas: el puquina, el aimara y el quechua. Frankfurt am Main: Peter Lang CMBH-Internationaler Verlag der Wissenschaften. https://doi.org/10.3726/978-3-653-02485-2

Cerrón-Palomino, R. (2016). El uro de la Bahía de Puno. Instituto Riva-Agüero.

Cerrón-Palomino, R. (2020). Toponimia andina: problemas y métodos. Lexis, 39(1), 183-197. https://doi.org/10.18800/lexis.201501.006

Cerrón-Palomino, R. (2021). Dioses y héroes de Huarochirí. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 69(69), 125-147. https://doi.org/10.46744/bapl.202101.005

Chávez, S. (1982). La piedra del rayo y la estela de Arapa : un caso de identidad estilística con implicaciones para la influencia Pucara en el área de Tiahuanaco. Instituto de estudios bolivianos Museo Nacional de Arte "Arte y Arqueologia, 197 - 223.

Chávez, S. (1988). Archaeological Reconnaissaance in the Province of Chumbivilcas, South Highland Peru. Expedition, 30(3), 27-38.

Chávez, S. (1992). The conventionalized rules in Pucara pottery technology and iconography: Implications for socio-political developments in the northern Lake Titicaca Basin. University Microfilms International.

Chávez, S. (2002). Identification of the Camlid Woman and Feline Man Themes,Motifs, and Designs in Pucara Style Pottery. Andean Archaeology: Art, Landscape, and Society, II, 35-69.

Chávez, S. (2004). The Yaya - Mama Religious Tradition as an Antecedent of Tiwanaku . Tiwanaku ancestors of the Inca. Denver Art Museum, 70-75.

Chávez, S. y Chavez, K. (1970). Newly discovered monoliths from the highlands of Puno, Peru. Expedition, 12(4), 25-39.

Cieza de Leon, P. ([1553] 1946 ). La Crónica del Perú (primera parte de Crónica del Peru. Editorial Nueva España.

Cobo, B. ([1653] 1964 ). Historia del Nuevo Mundo. Ediciones Atlas.

Erickson, C. (1996). Investigación arqueológica del sistema agrícola de los camellones en la cuenca del lago Titicaca del Perú. Ed. PIWA - PELT.

Escobar, L. (2021). La toponimia en el norte de la región Puno. Esbozo para un análisis. Juliaca: Hijos de la Lluvia (Reseña). Lengua y Sociedad, 20(1), 361-364. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v20i1.22294

Estermann, J. (2006). Filosofía andina: sabiduría indigena para un mundo nuevo. Instituto Superior Ecumenico Andino de Teologia.

Faucet, C. (2014). Los marcadores de persona poseedora en el puquina del Rituale seu manuale Peruanum. Lengua y Sociedad, 14(2), 50-61. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v14i2.22600

Grasserie, R. (1984). Langue Puquina. Leipzig: K.F. Koehler, Libraire-éditeur.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (6ª ed.). McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Huayhua, F. (2018). Topónimos de la cuenca del río Tambopata (Puno). Lengua y Sociedad, 17(2), 163 - 169. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v17i2.22357

Lovón, M. (2019). Las palabras compuestas en el aimara de Conima. Lexis, 43(1), 55-85. https://doi.org/10.18800/lexis.201901.002

Lovón, M. (2021). Compuestos reduplicados en el aimara. Atenea, 523, 11-38. https://doi.org/https://doi.org/10.29393/AtAt523-408MLCR10408

Lumbreras, L. (1969). Acerca del desarrollo cultural en los andes. Mesa redonda de ciencias Prehistóricas y Antropológicas. Lima: PUCP.

Manzanilla, L. y Woodard, E. (1990). Restos Humanos Asociados a la Pirámide de Akapana (Tiwanaku, Bolivia). Latin American Antiquity, 1(2), 133-149. http://links.jstor.org/sici?sici=1045-6635%28199006%291%3A2%3C133%3ARHAALP%3E2.0.CO%3B2-R

Ochoa, C. (1999). Las papas de Sudamérica: Perú. Centro Internacional de la Papa (CIP).

Parker, G. (1963). La clasificación genética de los dialectos quechuas. Revista del Museo Nacional, XXXII, 241-252.

Poma de Ayala, F. ([1615] 1936). Nueva corónica y buen gobierno. Paris: Institut d'Ethnologie.

Quispe, R. (2022). Iconografía de los monolitos pukara, Descripción de sus principales escenas, priorizando la imagen serpentiforme [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco]. http://hdl.handle.net/20.500.12918/6460

Ramos, A. ([1621] 1988). Historia del santuario de nuestra señora de Copacabana. Lima: Edición de Ignacio Prado Pastor, Talleres Gráficos de P. L. Villanueva.

Rodriguez, P. (9 de noviembre de 2015). Lletra menudo. http://saberlletramenudo.blogspot.com/search/label/Toponimia

Rowe, J. y Menzel, D. (1967). Peruvian archaeology, Selected readings. Peek publications.

Stanish, C. (2001). Formación estatal temprana en la cuenca del lago Titicaca. Boletín de Arqueología PUCP,, (5), 189-215. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2421

Torero, A. (1964). Los dialectos quechuas. Anales Científicos de la Universidad Agraria, (2), 446-478.

Torero, A. (1965). Le puquina. La troisième langue générale du Pérou. (Tesis del Tercer Ciclo). La Sorbona.

Torero, A. (2005). Idiomas de los Andes, Lingüística e Historia (2ª ed.). Horizonte.

Descargas

Publicado

2022-12-05

Número

Sección

Artículos académicos

Cómo citar

Quispe Ilasaca, R. V., Quispe Huaynacho, G. E., & Hinojosa Ccama , D. R. (2022). La etimología toponímica de la palabra Titicaca. Lengua Y Sociedad, 21(2), 417-431. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v21i2.23162