Las metáforas ontológica y orientacional cognitivas en el cuento aimara “Pani jila sullka”

Autores/as

  • Alan Ever Mamani Mamani Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.23237

Palabras clave:

aimara, cuento, metáfora orientacional, metáfora ontológica, mundo andino

Resumen

El estudio tiene como objetivo analizar las metáforas ontológica y orientacional cognitivas en el cuento aimara “Pani jila sullka”. La mencionada prosa corresponde al libro Musphañjama siwsawinaka (2016). En el cuento aimara, se identificaron diversas expresiones metafóricas clasificadas en dos categorías principales. La primera es la metáfora ontológica, donde se encuentra la expresión las deidades son personas. La segunda es la metáfora orientacional, que abarcan expresiones como el status elevado es arriba y tener control o fuerza es arriba. Para analizar las expresiones metafóricas, se emplearon el método hermenéutico y la técnica de interpretación de datos. De este resultado, se desprende que el Apu representa el comportamiento humano en la expresión metafórica del cuento; es decir, es un ser que transmite fuerza vital. Por un lado, los que tienen más recursos muestran cierta ventaja sobre los que tienen menos recursos. Del mismo modo, un sujeto con superioridad o poder domina a un sujeto sin él. El artículo concluye que existe la necesidad de esclarecer la animicidad que los aimaras muestran a las deidades, así como los comportamientos positivos y negativos de los aimarahablantes, a través del estudio de las metáforas.

Biografía del autor/a

  • Alan Ever Mamani Mamani, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

    Licenciado en Ciencias de la Educación con especialidad en Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía por la Universidad Nacional del Altiplano. Magíster en Lingüística Andina y Educación por la Universidad Nacional del Altiplano, egresado del doctorado en Educación por la misma universidad. Actualmente, es candidato a doctorado en Lingüística en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También, se desempeña como docente de la Universidad Nacional del Altiplano.

Referencias

Allen, C. (2020). Inqaychus andinas y la animacidad de las piedras. En O. Muñoz (Coord.), Andes. Ensayos de etnografía teórica (pp. 193-226).

Becerra, T., Ñiquen, D. y Jara R. (2021). Los cuentos andinos tradicionales y su influencia en la identidad cultural [Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Humanidades].

Bédard, L. (2015). El ecologismo de la cosmovisión andina. Tinkuy, boletín de Investigación y Debate, 22, 116-125. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8964968

Branca, D. (2018). La Nación Aymara existe: narración, vivencia e identidad aymara en el Departamento de Puno, Perú [Tesis de doctorado, Universitat Autónoma de Barcelona]. https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2016/hdl_10803_460839/dobr1de1.pdf

Calderón, G. y Vernon, C. (2012). Las metáforas personificadoras y su importancia en la comprensión de las adivinanzas. Revista de Educación y Desarrollo, 23.

Cerrón-Palomino, R. (2000). Lingüística Aimara. CBC, PROEIB ANDES.

Conchacalle, D. (2019). La metáfora conceptual en la poesía quechua cusqueña: Un análisis semántico cognitivo de NunaypaRurun. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 65(65), 73-86. https://doi.org/10.46744/bapl.201901.004

Cuenca, M. y Hilferty, J. (1999). Introducción a la lingüística cognitiva. Ariel.

De Cerio, R. C. D. (1980). Los cuentos que me contaron (narraciones orales de Torralba del Río) (I). Cuadernos de etnología y etnografía de Navarra, 12(35), 151-254.

Dimitrova, D. (2016). Conceptual Metaphor in an English and Bulgarian Version of The Tale of the Kind and the Unkind Girls. https://www.researchgate.net/publication/323735893

Gálvez, I. y Gálvez, I. (2013). Metáforas ontológicas en el quechua ayacuchano: personificación y cosificación. Letras, 84(120), 237-247. https://doi.org/10.30920/letras.84.120.3

Henao, D. C. T. (2014). Oralitura y tradición oral. Una propuesta de análisis de las formas artísticas orales. Lingüística y literatura, (65), 239-256.

Huamán, V. (2021). Metáforas económicas en la prensa peruana escrita: un estudio de la sección Opinión en el semanario Hildebrandt en sus Trece. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, (69), 235-264.

Huayhua, F. (2009). Gran diccionario aimara. UNMSM.

Huayhua, F. (2013). Vitalidad de la Lengua Aimara. Lengua y Sociedad, 13(1), 25-40. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v13i1.22623

Ibarretxe, I. y Valenzuela, J. (2012). Lingüística cognitiva. Anthropos.

Lakoff, G. y Johnson, M. (2004). Metáforas de la vida cotidiana. Cátedra.

Layme, F. (2004). Diccionario bilingüe Aymara–Castellano. CEA.

Llanque, D. (1990). La cultura aymara. Idea, Tarea.

Lovón, M. (2007). La lingüística cognitiva Un edificio en construcción. Habla, Lingüística y Cultura, (3). http://bit.ly/2vGbC3g

Lovón M. (2021). Compuestos reduplicados en el aimara. Atenea, (523), 11-38. https://doi.org/10.29393/AtAt523-408MLCR10408

Lovón, M. (2019). Las palabras compuestas en el aimara de Conima. Lexis, 43(1), 55-85. https://doi.org/10.18800/lexis.201901.002

Lovón, M. y Nolazco, L. (2023). La enseñanza de la lengua aimara en YouTube: activismo, actitudes e ideologías lingüísticas. Desde El Sur, 15(2), 1-36. https://doi.org/10.21142/DES-1502-2023-0027

Mamani, A. E. M. (2018). Las metáforas de personificación en “Qalachuyma, canciones tradicionales aymaras”. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, (63), 205-220.

Mamani, J. I. y Ticona, J. A. (2021). Saberes campesinos para la crianza de la papa en las comunidades aimaras del altiplano, Puno. Anthropologica, 39(46), 255-280.

Marin, M. (2009). Conceptos clave. Gramática, lingüística y literatura. Aique.

Marquez, J. (2010). Análisis semántico de las metáforas en los cuentos de la lengua aymara de Tiwanaku.

Minedu, (2016). Musphañjama siwsawinaka. Cecosami S.A.

Moreno, J. (2016). La lingüística cognitiva: una aproximación al abordaje del lenguaje como fenómeno cognitivo integrado. Análisis: revista colombiana de humanidades, (88), 41-51.

Ochoa, A. (2020). Actitudes lingüísticas de los nativos hablantes de quechua hacia los hablantes de aimara. Lengua y Sociedad, 19(2), 29-47. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v19i2.22301

Oñate, R. (2016). El método hermenéutico en la investigación cualitativa.

Ortiz, E. L. (2020). Cosmovisión andina como identidad cultural del pueblo indígena Salasaca [Tesis de bachillerato, Universidad Técnica de Ambato].

Ortiz, J. C. (2007). El signo ideológico en la cultura aimara a través de los cuentos orales: un estudio semiótico.

Palomino, N. y Arredondo, R. (2023). Las metáforas en las adivinanzas o watuchis quechuas: un estudio desde la semántica cognitiva. Lengua y Sociedad, 22(1), 489-508.

Pérez, B., Espinosa, A. y Beramendi, M. (2014). Metas de bienestar y valores en una comunidad rural andina de Puno-Perú. Revista colombiana de psicología, 23(1), 149-161.

Ponce, J. (2018). Cosmovisión aimara en la crianza de alpacas y llamas en el distrito de Pichacani-Laraqueri, provincia y región Puno 2017 [Tesis de maestría, Universidad Nacional del Altiplano]. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/8716

Rengifo, G. (2006). Calendario agrofestivo en comunidades andino-amazónicas y escuela. Bellido Ediciones EIRL.

Suxo, M. (2017). Una experiencia de revitalización lingüística aimara en Lima-Perú. Lengua y Sociedad, 16(2), 65-89. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v16i2.22376

Torero, A. (2005). Idiomas de los andes. Horizonte.

Uribe, L. (2007). La lingüística cognitiva: principios fundamentales. Cuadernos de lingüística hispánica, (9), 63-82.

Valdivia, M. (2006). Cosmovisión aymara y su aplicación práctica en un contexto sanitario del Norte de Chile. Rev. Bioetica & Derecho, (7), 1-5. https://doi.org/10.1344/rbd2006.7.7870

Vellón Lahoz, F. (2018). Ideología y comunicación: metáforas orientacionales en la representación mediática de Podemos.

Vera, E. (2016). Los principios del mundo andino en la comunicación para el Buen Vivir. Comunicación, Decolonialidad y Buen Vivir. En N. Mitter (Ed.), Comunicación, descolonialidad y buen vivir (Vol. 7, pp.189-200). CIESPAL.

Descargas

Publicado

2023-09-26

Número

Sección

Artículos académicos

Cómo citar

Mamani Mamani, A. E. (2023). Las metáforas ontológica y orientacional cognitivas en el cuento aimara “Pani jila sullka”. Lengua Y Sociedad, 22(2), 575-590. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.23237