El español y otras lenguas en versiones al totonaco de resúmenes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.24602

Palabras clave:

totonaco, textos expositivos, préstamos lingüísticos, tradición discursiva, español

Resumen

El trabajo se centra en un tema poco estudiado como es la traducción de textos en totonaco. Para ello, se reunió un corpus de 38 resúmenes escritos en totonaco que se incluían en trabajos terminales de nivel universitario. Concretamente, se analizó en ellos la presencia de otras lenguas y se encontró que se hallaban vocablos en latín, español e inglés. Los términos en latín se atribuyen a la inscripción de los textos en una tradición discursiva científica, mientras que en las otras dos lenguas se tratan de préstamos lingüísticos. Solo unos pocos de estos préstamos han pasado por un proceso de integración en la lengua receptora, tratándose, más bien, de casos de transferencia de un vocablo a otra lengua. Incluyen tanto elementos léxicos (en los ámbitos científico, matemático, escolar, cotidiano, tecnológico, religioso y agropecuario) como gramaticales. Finalmente, se da un tercer tipo de inserción de la lengua española al aparecer para dar mayor precisión a la referencia en lengua originaria.

Biografía del autor/a

  • Liliana Ruiz Velasco, Universidad Autónoma Metropolitana (unidad Iztapalapa), Ciudad de México, México

    Doctora en Lingüística por la Ludwig-Maximilians Universität-München, maestra en Lingüística Aplicada por la Universidad de Guadalajara, México, y licenciada en Letras Hispánicas por la misma casa de estudios. Es autora de diversos artículos en revistas arbitradas e indexadas. Se desempeña como profesora en la Universidad Autónoma Metropolitana (Unidad Iztapalapa), en México. Investigadora Nacional (Nivel I, según el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en México). 

Referencias

Almonte Becerril, M. y Ruiz Velasco D. L. (Coords.) (2021). Interculturalidad en construcción: desafíos, luchas y críticas desde los pueblos originarios. Universidad Intercultural del Estado de Puebla.

Aschmann, H. P. (Comp.) (1983). Vocabulario totonaco de la sierra. (2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https://mexico.sil.org/es

Beck, D. (s.f.). A grammatical sketch of Upper Necaxa Totonac. University of Alberta (manuscrito). https://sites.ualberta.ca/~dbeck/PDF/UNT.pdf

Beck, D. (2000). The syntax, semantics, and typology of adjectives in Upper Necaxa Totonac. Linguistic Typology, 4, 213-250.

Beck, D. (2017). Relative clauses in Upper Necaxa Totonac: Local, comparative, and diachronic perspectives. Linguistic Discovery, 14, 1-45.

Chenaut, V. (2010). Los totonacas de Veracruz. Población, cultura y sociedad. En R. Córdova (Coord.), Atlas del patrimonio natural, histórico y cultural de Veracruz (Vol. 3, pp. 45-66). Gobierno del Estado de Veracruz, Comisión del Estado de Veracruz para la Conmemoración de la Independencia Nacional y la Revolución Mexicana, y Universidad Veracruzana.

Córdova-Hernández, L. y Yataco, M. (2019). Paisaje en lenguas indígenas latinoamericanas: representaciones, reivindicaciones y consumo. Signo y seña, 35, 89-106.

Cunha Fanego, I. (2008). Hacia un modelo lingüístico de resumen automático de artículos médicos en español [Tesis de doctorado, Universitat Pompeu Fabra]. http://hdl.handle.net/10803/7508

García Chinchay, G. M., Reyes Arana, F. A., Alatha Ramos, G. K., Bendezú Bendezú, L. A., Echaccaya Taboada, E. y Ramos Rios, L. C. (2021). Guía para la implementación de señalética en lenguas indígenas u originarias en las instituciones que brindan servicios públicos del Perú. Ministerio de Cultura.

Haugen, E. (1950). The Analysis of Linguistic Borrowing. Language, 25(2), 210-231.

Hill, J. y Hill, K. (1977). Language death and relexification in Tlaxcalan Nahuatl. Linguistics, 191, 55-69.

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. (INALI) (2009). Catálogo de las lenguas indígenas nacionales. Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. INALI.

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. (2017). Xalimakgatsokgni tutunakú. Norma de escritura de la lengua tutunakú (totonaco). Colección Normas de Escritura de las Lenguas Indígenas Nacionales.

Juárez Esteban, A. (2016). Los predicados complejos en el totonaco de Tuxtla, Puebla [Tesis de maestría no publicada]. CIESAS.

Koch, P. (1997). Diskurstraditionen: zu ihrem sprachtheoretischen Status und zu ihrer Dynamik. En B. Frank, Th. Haye y D. Tophinke (Eds.), Gattungen mittelalterlicher Schriftlichkeit (pp. 43-80). Gunter Narr.

Levy, P. (1990). Un caso de interferencia sintáctica del español en totonaco. En V. Demonte, B. Garza Cuarón, R. Barriga Villanueva y B. Reyes Coria (Eds.), Estudios de lingüística de España y México (pp. 551-560). El Colegio de México y la Universidad Nacional Autónoma de México.

MacKay, C. J. y Trechsel, F. R. (2011). Relaciones internas de las lenguas totonaco-tepehuas. En Memorias del V Congreso de Idiomas Indígenas de Latinoamérica, 6-8 de octubre de 2011, Universidad de Texas en Austin. http://www.ailla.utexas.org/site/events.html

Masferrer Kan, E. (2004). Totonacos. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Matthews, P. H. (2007). The concise Oxford dictionary of linguistics (2.ª ed). Oxford University Press.

Muysken, P. (1979). La mezcla de quechua y castellano. El caso de la “media lengua” en el Ecuador. Lexis, 3(1), 41-56.

Nida, E. (2012). Sobre la traducción. Cátedra.

Oesterreicher, W. (1997). Zur Fundierung von Diskurstraditionen. En B. Frank, Th. Haye y D. Tophinke (Eds.), Gattungen mittelalterlicher Schriftlichkeit (pp. 19-42). Gunter Narr.

Pichilef, A. (2020). El paisaje lingüístico de Maquinchao y Los Menucos: multilingüismo, migración y relaciones de poder en el espacio público. Lenguas y literaturas indoamericanas, 22, 15-39.

Pool Balam, L. I. y Le Guen, O. (2015). La integración de préstamos en maya yucateco. Una perspectiva interaccional acompañada de una reflexión sobre la ideología del lenguaje. Amerindia, 37(2), 343-384.

Reid, A. A., Bishop, R. G., Button, E. M. y Longacre, R. E. (1968). Totonac: from clause to discourse. Instituto Lingüístico de Verano. https://mexico.sil.org/es

Reid, A. A. (1991). Gramática totonaca de Xicotepec de Juárez, Puebla. Instituto Lingüístico de Verano. https://mexico.sil.org/es

Ruiz Velasco D., L. (2021). Paisaje lingüístico de un pueblo indígena en México: entre lenguas dominantes y lenguas regionales. RASAL Lingüística, (1), 29-48.

Ruiz Velasco D., L., Sánchez Martínez, B., Trejo Vázquez, A. L., Romano Becerra, D. P., Hernández Cortés, O. A., Antonio Pérez, C., García Espinoza, M. L., Palomo Huaxin, E. A., Evangelista Díaz, J. J., Hernández Márquez, M. C. y De la Cruz Díaz, E. (2022). Paisaje lingüístico en nueve pueblos de origen indígena en el centro-oriente de México. Revista internacional de lingüística iberoamericana (RILI), 20(40), 125-159.

Salvador, J. L. (2018). Interferencia de la marcación de género y número gramatical del totonaco en la escritura en español por estudiantes bilingües de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla [Tesis de licenciatura sin publicar]. Universidad Intercultural del Estado de Puebla.

Santiago Francisco, J. (2012). Contacto lingüístico español-totonaco en Filomeno Mata, Veracruz [Tesis de maestría, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social]. http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1133

Troiani, D. (2007). Fonología y morfosintaxis de la lengua totonaca. Municipio de Huehuetla, Sierra Norte de Puebla. Instituto Nacional de Antropología e Historia https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01201553

Winter-Froemel, E. (2008). Studying Loanwords and Loanword Integration: Two Criteria of Conformity. Newcastle Working Papers in Linguistics, 14, 156-176.

Yataco, M. y Córdova Hernández, L. (2016). Vissibilité et revitalisation des langues autochtones latino-américaines: production d’un paysage linguistique. Revue internationale interdisciplinaire, 72(2), 127-154.

Zamudio Mesa, C. (2011). Análisis lingüístico y decisiones ideológicas en la creación de la ortografía del totonaco. En M. E. Vázquez Laslop, K. Zimmermann y F. Segovia (Eds.), De la lengua por sólo la extrañeza: estudios de lexicología, norma lingüística, historia y literatura en homenaje a Luis Fernando Lara (Vol. 2, pp. 589-612). El Colegio de México.

Descargas

Publicado

2023-09-26

Número

Sección

Artículos académicos

Cómo citar

Ruiz Velasco, L. (2023). El español y otras lenguas en versiones al totonaco de resúmenes. Lengua Y Sociedad, 22(2), 241-259. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.24602