El caso beneficiario en quechua y en castellano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.25249

Palabras clave:

morfología española, morfología quechua, pragmática espacial, deixis, lingüística contrastiva

Resumen

En este artículo se discute el papel del sufijo interno pragmático -pu- del quechua, en correlato con -mu-, y su compleja relación con el sufijo periférico casual -paq, con el fin de advertir sobre su disfuncionalidad sintáctico-pragmática, pese a cubrir semánticamente ambos el campo del Beneficiario. Se analizará también si existe un paralelismo semejante entre los pronombres átonos (me, te, se, lo…), el sufijo -ario y la preposición para en la lengua española. El contraste de ambas lenguas permitirá asegurar que la proyección pragmática es semejante en ambas, aunque morfológica y sintácticamente sean tan dispares.

Biografía del autor/a

  • Julio Calvo, Universitat de València, Valencia, España

    Estudió Filosofía y Psicología en la Universitat de València (España). Más tarde, se doctoró en Filología Hispánica, en la rama de la Lingüística General. En su tesis, Clasificación semántica de los adjetivos puros del español contemporáneo (1985), abordó el estudio estructural y cognitivo del léxico desde la perspectiva de la gramática liminar; ello le permitió abordar teóricamente los estudios de Pragmática, tanto del quechua (Pragmática y Gramática del Quechua Cuzqueño, 1993) como del español (Introducción a la Pragmática del Español, 1994). Por esta vía accedió también a la Lexicografía, especialidad en la que ha publicado varios tratados y diccionarios del español y del quechua. Igualmente, durante el triste bienio de la pandemia, elaboró una investigación titulada Historia de la Lengua Quechua (2021) en dos volúmenes, de la que parte la edición bilingüe posterior: Qhichwasimip Kawsasqanmanta. Historia de la Lengua Quechua (Calvo y Chuquimamani, 2022). Actualmente, investiga en el tema de la Extirpación de Idolatrías y la interpretación del léxico y el análisis crítico del discurso en la obra de Arriaga (1621). Ha trabajado en diversas especialidades de la lingüística tanto teóricas como prácticas: lingüística amerindia y misionera, política lingüística, español de América, teoría y práctica de la traducción, etnolingüística, morfosintaxis, semántica, etimología, tipología, entre otras. El Dr. Julio Calvo ha publicado medio centenar de libros y más de 150 artículos de especialidad.

Referencias

Albarracín, L. I. (2011). La Quichua. Volumen II: Gramática, Ejercitaciones y Diccionario Quichua-Castellano. Dunken.

Albarracín, L. I. y Alderetes, J. R. (2014). El sufijo -pu- del quichua de Santiago del Estero. En M. Malvestitti y P. Dreidemie (Compils.), Actas del III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas (ELIA) (pp. 23-33). Universidad Nacional de Río Negro.

Albarracín, L. I. y Gómez Nazar, R. F. (2021). Variación actancial en quichua santiagueño: los aplicativos (Parte I). Lengua y Sociedad, 20(1), 13-32. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v20i1.22266

Albarracín, L. I. y Gómez Nazar, R. F. (2022). Variación actancial en quichua santiagueño: los aplicativos (Parte II). Lengua y Sociedad, 21(1), 13-29. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v21i1.22617

Calvo Pérez, J. (1985). Clasificación semántica de los adjetivos puros del español contemporáneo [Tesis de doctorado, Universitat de València].

Calvo Pérez, J. (1996-1997). Pronominalización en español andino: Ley de mínimos e influencia del quechua y del aimara. Anuario de Lingüística Hispánica (In honorem Germán de Granda), 12/13, 521-543.

Calvo Pérez, J. (1993). Pragmática y gramática del quechua cuzqueño. CERA Bartolomé de las Casas.

Calvo Pérez, J. (1994). Introducción a la pragmática del español. Cátedra.

Calvo Pérez, J. (2005). Transitividad, aglutinación y subordinación en lengua quechua. Lexis, 29(1), 79-96. https://doi.org/10.18800/lexis.200501.004

Calvo Pérez, J. (2009). Deixis verbal en quechua: -mu- y -pu- a la luz de la lexicología. Revista Española de Lingüística, 39(2), 63-92.

Calvo Pérez, J. (2011). La fundación de la semántica: los espines léxicos como un universal del lenguaje. Iberoamericana Vervuert.

Cusihuamán, A. (1976). Gramática quechua Cuzco-Collao. Ministerio de Educación e Instituto de Estudios Peruanos.

Daneš, F., Horálek, K., Skalicka, V., Trost, P. y Vachek, J. (Eds.). (1966). Les problèmes du centre et de la périphérie du système de la langue. Travaux linguistiques de Prague 2. Editions de l’Académie Tchécoslovaque des Sciences.

Dervillez-Bastuji, J. (1982). Structures des relations spatiales dans quelques langues naturelles. Introduction á une théorie sémantique. Librairie Droz.

Fernández Ramírez, S. (1975). Derivados españoles en -ivo. Archivum, 25, 323-327.

Fillmore, C. J. (1968). The case for case. En E. Bach y R. Harms (Eds.), Universals in Linguistic Theory (pp. 1-90). Holt, Rinehart, and Winston.

Gonçález Holguín, D. (1607). Gramática y arte nueva de la general de todo el Perú, llamada lengua Qquichua, o lengua del Inca. Ciudad de los Reyes (Lima): Francisco del Canto.

Hudson, R. (1984). Word Grammar. Basil Blackwell.

Langacker, R. (1987). Foundations of cognitive grammar: Theoretical prerequisites. Stanford University Press.

Lakoff, G. y Johnson, M. (1980). Metaphors we live by. The University of Chicago Press.

Llorente, A. y Mondéjar, J. (1974). La conjugación objetiva en español. Revista Española de Lingüística, 4(1), 1-60.

Myler, N. (2018). Variation in the syntax and semantics of predicative possession in Quechua. En M. Keough, N. Weber, A. Anghelescu, S. Chen, E. Guntly, K. Johnson, D. Reisinger y O. Tkachman (Eds.), Proceedings of the Workshop on the Structure and Constituency of the Languages of the Americas (Vol. 21, pp. 154-168). University of British Columbia.

Rosch, E. H. (1973). Natural categories. Cognitive Psychology, 4(3), 328-350. https://doi.org/10.1016/0010-0285(73)90017-0

Sadock, J. M. (1991). Autolexical syntax. Studies in Contemporary Linguistics. The University Chicago Press.

De Santo Thomás, D. (1560). Grammatica o arte de la lengua general de los indios de los reynos del Peru. Seguida del Lexicon o Vocabulario de la lengua general del Peru. Valladolid, Francisco Fernández de Córdova.

Talmy, L. (1983). How language structure space. En H. Pick y L. Acredolo (Eds.), Spatial theory, orientation: research, and application (pp. 225-282). Plenum Press.

Talmy, L. (2005). The fundamental system of spatial schemas in language. En B. Hamp (Ed.), Perception to Meaning: Image Schemas in Cognitive Linguistics (pp. 199-234). Mouton de Gruyter.

Taylor, J. R. (1995). Linguistic Categorization. Prototypes in Linguistic Theory. Oxford University Press.

Torero, A. (2002). Idiomas de los Andes. Lingüística e Historia. IFEA, Horizonte.

Winther, A. (1975). Notes sur les formations déverbales en -eur et en -ant. Cahiers de Lexicologie, 23, 56-84.

Descargas

Publicado

2023-09-26

Número

Sección

Artículos académicos

Cómo citar

Calvo, J. (2023). El caso beneficiario en quechua y en castellano. Lengua Y Sociedad, 22(2), 455-472. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.25249