La enseñanza de la lengua de señas ecuatoriana y su adaptación al Marco Común de Referencia Europeo en Ecuador

Autores/as

  • Jorge Banet Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador https://orcid.org/0000-0003-1873-1939
  • Janine Matts Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.15381/lengsoc.v23i1.27439

Palabras clave:

sordera, lengua de señas, Ecuador, enseñanza de idiomas, enfoque comunicativo

Resumen

El presente estudio examina la enseñanza de la lengua de señas ecuatoriana desde sus inicios hasta la actualidad y su adaptación al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas por parte de una institución de educación superior. Se revisa la historia de la enseñanza de lenguas en general, la de la lengua de señas en el contexto ecuatoriano y se proponen sugerencias para su mejora. Se sostiene que la lengua de señas, como cualquier otra lengua natural, debe ser enseñada de forma comunicativa por profesores con la formación adecuada para obtener los mejores resultados. Estos profesores pueden ser nativos, o no, tal como ya se ha argumentado en la enseñanza de otras lenguas extranjeras y segundas lenguas. Además, la enseñanza de la lengua de
señas ecuatoriana debe apegarse a los lineamientos del Marco Común Europeo de Referencia, tal como lo hacen otras lenguas orales en el contexto ecuatoriano.

Biografía del autor/a

  • Jorge Banet, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador

    Actualmente, está realizando un doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid sobre enseñanza del español como segunda lengua a personas sordas. Se desempeña como docente en diversos campos. Su labor principal es en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, donde coordina tres carreras: Lingüística, Traducción e Interpretación de Lengua de Señas. También ocupa el cargo de director del Centro de Traducciones en dicha Universidad. Antes de ingresar al doctorado, Jorge estudió un Máster en Lengua española y Literatura: Investigación y aplicaciones profesionales en la Universidad de Jaén. Su interés en la lingüística y la sordera lo llevó a matricularse en la Tecnología superior en Interpretación en Lengua de Señas Española en la Fundación de la Confederación de Personas Sordas de España. Jorge siempre ha estado en busca de nuevos retos académicos, ya sea como alumno o como docente. Entre sus planes de futuro se encuentran la creación de cursos online de divulgación sobre las personas sordas y su entorno, la formación de intérpretes profesionales de lengua de señas y el asesoramiento a instituciones y empresas para una inclusión efectiva de las personas con discapacidad.

  • Janine Matts, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador

    Realizó sus estudios de posgrado en la Universidad de Illinois en Chicago, especializándose en la Lingüística Aplicada. Ha sido docente universitaria en Estados Unidos (University of Illinois at Chicago, DePaul University) y en Ecuador (Universidad San Francisco de Quito, Universidad de las Américas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador). También ha colaborado con el Cuerpo de Paz de los EE. UU. en el contexto ecuatoriano. Actualmente es investigadora y docente a tiempo completo de la carrera de Lingüística en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). De manera voluntaria capacita a más de 8000 docentes de inglés del sector público del Ecuador a través de una página de Facebook donde da webinars y comparte recursos relevantes. Sus áreas de interés son la psicolingüística, la pragmática, la adquisición de idiomas y el inglés como lengua de herencia. Ha publicado artículos sobre temas relacionados con la enseñanza de inglés como lengua extranjera en el Ecuador y lengua e identidad.

Referencias

Anáez Muga, P. (2013). La enseñanza de la lengua desde la perspectiva docente. PARADIGMA, XXXIV(2), 7-29.

Angelucci, T. C. y Pozzo, M. I. (2021). Enseñanza de lenguas y el mito del hablante nativo. Pro-posições, 32.

Aranda, D. (2010). Metodología del docente y el aprendizaje. Universidad de Guadalajara.

Avalos-Rivera, A. D. y Corcoran, J. (2017). Ser o no ser como un hablante nativo del inglés: Creencias ambivalentes e ideología en el imaginario de los profesores de inglés en Brasil y México. Revista mexicana de investigación educativa, 22(75), 1117-1141.

Baline, N. (2019). La traducción como herramienta pedagógica en la enseñanza de ELE. Actas del III Congreso de español como lengua extranjera del Magreb (CELEM), 158-165.

Banet, J., Cabezas, R., Ponce, I. y Campaña, S. (2020). Modelo Educativo Bilingüe Bicultural para Personas con Discapacidad Auditiva. Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/02/Modelo-Educativo-Bilingue-Bicultural-para-Personas-con-Discapacidad-Auditiva.pdf

Barrow, R. (2001). Greek and Roman education. Bristol Classical Press.

Basto Ramayo, R. (2018). La función docente y su estado actual del conocimiento: principales posicionamientos teóricos y metodológicos. Educere: Revista Venezolana de Educación, 73, 665-672. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/45257/articuloia_9.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Benito, M. (2013). La lengua de signos española hoy. En Real Patronato sobre Discapacidad (Ed.), Estudio contrastivo de la LSE y la DGS desde diferentes perspectivas (p. 112). Real Patronato sobre Discapacidad. http://www.siis.net/documentos/documentacion/INFLenguaSignos(online).pdf

Bonilla Carvajal, C. A. (2013). Método «traducción gramatical», un histórico error lingüístico de perspectiva: orígenes, dinámicas e inconsistencias. Praxis & saber, 4(8), 243.

Bonner, S. F. (1984). La educación en la Roma antigua: desde Catón el Viejo a Plinio el Joven. Herder.

Burad, V. (2010). El audismo. El Audismo; Curturasorda.org. https://cultura-sorda.org/el-audismo/

Campaña, P. (2018, junio). La pareja que creó el lenguaje de su afecto. LATE. https://www.revistalate.net/la-pareja-que-creo-el-lenguaje-de-su-afecto/

Campaña, S. (2015). Normalización y Sordera en Ecuador: Historia de una lucha contra la naturaleza [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8778

Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española, CNLSE. (2020). II Informe sobre la situación de la lengua de signos española. https://sid-inico.usal.es/wp-content/uploads/2021/06/situacionlenguasignos.pdf

Chomsky, N. (1965). Aspectos de una teoría de la sintaxis. Aguilar.

Comisión Europea. (2005). Common European Principles for Teacher Competences and Qualifications. https://ec.europa.eu/education/policies/2010/doc/principles_en.pdf

Comisión Europea. (2008). Eurotrainer: Making lifelong learning possible. A study of the situation and qualification of trainers in Europe. https://bit.ly/3UewPeV

Consejo de Europa. (2020). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco_complementario/mcer_volumen-complementario.pdf

Cruz-Aldrete, M. (2014). Manos a la obra: lengua de señas, comunidad sorda y educación. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Espinoza Alvarado, M. (2015). El hablante nativo como modelo de norma pragmática: su caracterización e implicancias en pragmática de interlengua. Onomazein: revista de lingüística y traducción del Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 32, 212-226.

Fleischer, F. S. y Garrow, W. G. (2016). Deaf Gain: Raising the Stakes for Human Diversity ed. by H-Dirksen L. Bauman and Joseph J. Murray (review). Sign language studies, 16(2), 295-298.

Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación. (2010). Propuesta curricular de la lengua de signos española, Nivel usuario básico A1 - A2. Fundación CNSE.

Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación. (2012a). Propuesta curricular de la lengua de signos española Nivel usuario independiente B1 (1.a ed.). https://www.fundacioncnse.org/pdf/propuesta-curriculares-b1.pdf

Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación. (2012b). Signar A1: material para la enseñanza y aprendizaje de la lengua de signos española adaptado al Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER). Fundación CNSE.

Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación. (2013). Signar A2. Fundación CNSE.

Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación. (2015). Signar B1. Fundación CNSE.

Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación. (2016). Signar B2. Fundación CNSE.

Galindo Merino, M. M. (2011). L1 en el aula de L2: ¿por qué no? ELUA, 25, 163-204. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/21644/1/ELUA_25_06.pdf

Gutierrez, E. y Carreiras, M. (2009). El papel de los parámetros fonológicos en el procesamiento de la lengua de signos española. Fundación CNSE para la supresión de barreras de comunicación.

Hernández Reinoso, F. L. (1999). Los métodos de enseñanza de lenguas y las teorías de aprendizaje. Encuentro (Guadalajara, Spain), 11, 141. http://www.pliegos.culturaspopulares.org/encuentro/textos/11.15.pdf

Herrero, A. y Alfaro, J. J. (1999). Fonología y escritura de la lengua de signos española. Estudios de lingüística, 13, 89.

John, W. y Ruth, P. M. (1996). El hablante nativo: un término y concepto que necesita ser recontextualizado. Forma y función, 9, 39-48. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30747

Krashen, S. (1982). Principles and Practice in Second Language Acquisition. https://www.researchgate.net/publication/242431410_Principles_and_Practice_in_Second_Language_Acquisition

Ladd, P. (2003). Understanding deaf culture: in search of deafhood. Multilingual Matters.

Lane, H. (2022). Mask of Irrelevance. American annals of the deaf (Washington, D.C. 1886), 167(4), 547-553.

Larsen-Freeman, D. (2011). Techniques and principles in language teaching. (3.° ed.). Oxford University Press.

Latorre Ariño, M. (2015). Método, Procedimiento, Técnicas y Estrategias de Aprendizaje. Universidad Marcelino Champagnat.

León Lázaro, G. de. (2013). La educación en Roma. Anuario jurídico y económico escurialense, 46, 469-482. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4183956

Ley 18476 de 2007, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. (2007). https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-18476

Manrique Orozco, A. M. y Gallego Henao, A. M. (2013). El material didáctico para la construcción de aprendizajes significativos. Revista Colombiana de ciencias sociales, 4(1), 101-108. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5123813

Méndez Santos, M. C. (2016). Galindo Merino, María del Mar. La lengua materna en el aula de ELE. Études romanes de Brno, 37(1), 216-217.

Monereo, C. y Clariana, M. (1993). Estrategias de aprendizaje: concepto, clasificación y enseñanza. Infancia y Aprendizaje, 16(64), 3-22.

Moreira-Carbonell, C. (2017). Metodología para la enseñanza-aprendizaje de la lengua materna como nodo interdisciplinar. Revista EduSol, 15(52), 1-15. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475747193001

Palacios, B. A. V. (2018). El audismo desde la imagen inconsciente del cuerpo. Psicomotricidad, Movimiento y Emoción, 4(1). https://cies-revistas.mx/index.php/Psicomotricidad/article/view/77

Romero Rojas, H. H., Gonzalez Robalino, M. P. y Armijos Monar, J. G. (2019). El estructuralismo en la enseñanza del idioma inglés. Boletín Redipe, 8(8), 101-106. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7528302

Rosenblat, Á. (1981). La lectura como proceso. Kapelusz.

Rueda Cataño, M. C. y Wilburn Dieste, M. (2016). Enfoques y métodos en la enseñanza del inglés. Editorial Universidad del Rosario.

Ruiz de Zarobe, L. y Ruiz de Zarobe, Y. (Eds.). (2013). Enseñar hoy una lengua extranjera. Portal Educación.

Servicio de Información sobre Discapacidad. (2018, noviembre 29). Aumenta el número de estudiantes universitarios que aprenden lengua de signos. Servicio de Información sobre Discapacidad. https://sid-inico.usal.es/noticias/aumenta-el-numero-de-estudiantes-universitarios-que-aprenden-lengua-de-signos-2/

Soler, M. G., Cárdenas, F. A. y Hernández-Pina, F. (2012). Enfoques de enseñanza y de aprendizaje: una revisión teórica. Revista de Educación, 359, 211-229. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6773003

Stokoe, W. C. (1960a). Sign Language structure: An outline of the visual communication system of the American deaf. University of Buffalo. https://www.abebooks.co.uk/9780932130037/Sign-Language-Structure-Outline-Visual-0932130038/plp

Stokoe, W. C. (1960b). Language Structure. Annual Review of Anthropology, 9, 365-390. https://doi.org/10.1146/annurev.an.09.100180.002053

Tejada Fernández, J. (2013). Profesionalización docente en la universidad: implicaciones desde la formación. Revista de universidad y sociedad del conocimiento, 10(1), 170-184. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4626737

Vahos, L. E., Muñoz, L. E. M. y Londoño-Vásquez, D. A. (2019). El papel del docente para el logro de un aprendizaje significativo apoyado en las TIC 1. Encuentros (Barranquilla, Colombia), 17(2), 118-131. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476661510011

Zerpa, M. L. L. (2016). El valor de la traducción como herramienta didáctica en la enseñanza de latín. Educere, 20(67), 443-450. https://www.redalyc.org/journal/356/35654966003/html/

Descargas

Publicado

2024-06-30

Número

Sección

Dossier sobre lengua de señas

Cómo citar

Banet Ponce, J. L., & Matts, J. M. (2024). La enseñanza de la lengua de señas ecuatoriana y su adaptación al Marco Común de Referencia Europeo en Ecuador. Lengua Y Sociedad, 23(1), 537-556. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v23i1.27439