Sincronía y diacronía de los sonidos retroflejos del quechua huanca desde la fonética articulatoria

Autores/as

  • Richard Anthony Ibarra Valer Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/lengsoc.v18i2.22329

Palabras clave:

quechua, huanca, sonidos retroflejos, diacronía, fonética articulatoria

Resumen

El quechua es una lengua muy estudiada por los lingüistas. Se le ha clasificado, principalmente, en distintas variedades de acuerdo a sus características fonémicas y morfémicas. De esta forma, el quechua huanca o wanka es una variedad que presenta, entre otras características, sonidos retroflejos: uno africado y otro fricativo. En consecuencia, estos sonidos, o solo el africado según otros autores, están dentro del inventario fonológico del llamado protoquechua, ya que se trata de sonidos complejos por su articulación.

El objetivo de este artículo es brindar un estado de la cuestión sobre los sonidos retroflejos en el quechua wanka y evaluar las características articulatorias de este tipo de sonidos en otras lenguas andinas como el cauqui y el jaqaru, a la luz de los nuevos avances en el análisis fonético sobre la retroflexión, especialmente, desde el aporte de Hamman (2003) sobre el punto de articulación lingual.

Referencias

Adauto Rojas, J. F. (2018). Acompañamiento pedagógico en las áreas de matemática y comunicación de la Institución Educativa Pública Túpac Amaru de Huancayo (Trabajo académico para optar por el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico). Lima: USIL.

Carrera Guerrero, H. (2014). Retroflexión y palatalización en el Mazateco de San Lorenzo Cuaunecuiltitla, Oaxaca. Workshop on the Sound Systems of México and Central America. México.

Cerrón-Palomino, R., y Sihuay, J. C. (1973). Lexicón wanka-español (N.º 10). Lima: Centro Investigación de Lingüística Aplicada.

Cerrón-Palomino, R. (1975). Hispanismo en el quechua Wanka. Lima: Centro de Investigación de Lingüística Aplicada.

Cerrón-Palomino, R. (1976). Gramática quechua Junín-Huanca. Lima: Ministerio de Educación.

Cerrón-Palomino, R. (1985). El franciscano Raez y la unificación del quechua. Anthropologica del Departamento de Ciencias Sociales, 3(3), 203-246.

Cerrón-Palomino, R. (1987). Lengua y sociedad en el valle del Mantaro. Primera parte: Quechua fronterizo. Amerindia, 12, 33-93.

Cerrón-Palomino, R. (2016). Más allá de la función distintiva: la palatalidad con valor expresivo en el quechua. Indiana, 33(1), 27-37.

Cerrón-Palomino, R. (2018). Diccionario huanca quechua-castellano castellano-quechua. Lima: Instituto Riva-Agüero.

Chacón Sihuay, J. (1973). Quechua wanka (transcripción fonética, fonémica y grafémica de textos) (Vol. 1 y 2). Lima: Centro de Investigación de Lingüística Aplicada.

Chacón Sihuay, J. (1979). Lexicón huanca-español (complemento). Lima: Centro de Investigación de Lingüística Aplicada.

Conde Silvestre, J. C. (2007). Sociolingüística histórica. España: Gredos.

Cruz-Ríos, I. V. (2019). Conocimiento local e importancia del uso de la flora por la comunidad Jaqaru, distrito de Tupe, Lima (Tesis de lincenciatura). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

Floyd, R. (1997). La estructura categorial de los evidenciales en el quechua wanka. Lima: ILV Perú.

Hamann, S. R. (2003). The phonetics and phonology of retroflexes [Disertación doctoroal].

Hamann, S. (2004). Retroflex fricatives in Slavic languages. Journal of the International Phonetic Association, 34(1), 53-67.

Hardman, M. J. (1983). Jaqaru: compendio de estructura fonológica y morfológica. Lima: IEP Ediciones.

Hussain, Q., Proctor, M., Harvey, M., y Demuth, K. (2017). Acoustic characteristics of Punjabi retroflex and dental stops. The Journal of the Acoustical Society of America, 141(6), 4522-4542.

Lovón Cueva, M. A. (2009). Hacia una teoría de la complejidad: estudio etnolingüístico y cognitivo de la correlación entre los platos típicos tupinos y su construcción lexical en la lengua jaqaru (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

Moreno Cabrera, J. C. (2002). El motor de la economía lingüística: de la ley del mínimo esfuerzo al principio de la automatización retroactiva. Revista española de lingüística, 32(1), 1-32.

Oliva León, D. (2006). El cauqui: documentación y descripción fonológica de una lengua moribunda (Tesis de licenciatura). Pontificia Universidad Católica del Perú.

Paredes Duarte, J. (2008). El principio de economía lingüística. Pragmalingüística, 15, 7-27, 166-178.

Pearce, A. J., y Heggarty, P. (2011). «Mining the Data» on the Huancayo-Huancavelica Quechua Frontier. In History and Language in the Andes (pp. 87-109). New York: Palgrave Macmillan.

Rehecho, S., Uriarte-Pueyo, I., Calvo, J., Vivas, L. A., y Calvo, M. I. (2011). Ethnopharmacological survey of medicinal plants in Nor-Yauyos, a part of the Landscape Reserve Nor-Yauyos-Cochas, Peru. Journal of ethnopharmacology, 133(1), 75-85.

Torero, A. (1964). Los dialectos quechuas. Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina.

Torero, A. (2002). Idiomas de los Andes: lingüística e historia (N.º 162). Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos.

Descargas

Publicado

2019-12-20

Número

Sección

Artículos académicos

Cómo citar

Ibarra Valer, R. A. (2019). Sincronía y diacronía de los sonidos retroflejos del quechua huanca desde la fonética articulatoria. Lengua Y Sociedad, 18(2), 59-79. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v18i2.22329