Wichi ta welekhen. Campeadores y mapas orales en la memoria wichí

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/escrypensam.v21i44.23181

Palabras clave:

Laureano Segovia, mapas orales, cartografías disidentes, arte verbal, literaturas indígenas

Resumen

La memoria del pueblo wichí, uno de los varios que habitan en la región sudamericana del Gran Chaco, conserva mapas orales desde tiempos ancestrales. Entre ellos se incluyen los honhates lheyis o nombres de lugares, puntos de descanso y abastecimiento en las rutas de los wichi ta welekhen o campeadores. Me detengo aquí en el arte verbal (Ciccone, 2021) de una selección de ellos registrados por el escritor wichí Laureano Segovia en su libro Olhamel Otichuhnayaj. Nuestra memoria (1998). Considerando esta escritura como una expresión de literatura de tradición oral o literatura de la choza (Espino Relucé, 2010) y así también de oralitura (Huamán, 2013), abordo algunos procedimientos de metaforización del espacio proponiendo estos mapas orales, indígenas y de resistencia cultural como cartografías disidentes (Zusman, 2002) de una región pilcomayeña (Altuna & Palermo, 1996) en el marco de las actuales luchas por las memorias (Jelin, 2002) y la pertenencia a la tierra.

Referencias

Antico, S. y Quattrini, G. (2007). Misión La Paz. [Video]. https://vimeo.com/92098077

Carrasco, M. y Briones, C. (1996). La tierra que nos quitaron. Reclamos indígenas en Argentina. Buenos Aires: IWGIA Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas - Asociación de Comunidades Aborígenes Lhaka Honhat.

Carrasco, M. (2000). Cazadores-recolectores en el Gran Chaco: una mirada. Revista Asuntos indígenas. Nro. 2. Abril-mayo-junio. Grupo Internacional de Trabajos sobre Asuntos Indígenas.

Carrasco, M. (2020). ¡Gracias Lhaka Honhat! En Debates indígenas. https://debatesindigenas.org/notas/41-gracias-lhaka-honhat.html.

Ciccone, F. 2021 (en prensa). Los cuentos del zorro entre los tapietes del Gran Chaco: estrategias retóricas en narrativas orales. Indiana, 38, 1. Berlín: Ibero-Amerikanisches Institut.

Corte Interamericana de Derechos Humanos (2019, marzo). Audiencia pública Caso Comunidades Indígenas Miembros de la Asociación Lhaka Honhat vs. Argentina. [Video]. https://vimeo.com/325323380

[DIWICA] (2021). Wichi-siwele lhayhilh / Diccionario wichí-castellano. Buenos Aires: INILSyT, Universidad Nacional de Formosa y IFLH, Universidad de Buenos Aires y DILA, CAICyT-CONICET. Disponible en: https://www.diccionariowichi.com.ar

Espino Relucé, G. (2010). La literatura oral o la literatura de tradición oral. Lima: Pakarina.

Fernández, N. E. (2017). Glosario wichí lhämtes: las palabras de la gente. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones SAIJ.

Flamini, M. (2020). Toponimia de los wichís del Noroeste de Formosa, Argentina. Revista del Museo de Antropología 13 (3): 429-442.

Huamán, C. (2013). Tejiendo palabras al derecho y al revés. La oralidad en la literatura: transmisión/experiencia. En Medina Mergalejo, P. (Coord.), Maestros que hacen historia / tejedores de sentidos: entre voces, silencios y memorias. Chiapas: Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/cesmeca-unicach/20170420031039/pdf_806.pdf

Jelin, E. (2017). Memoria ¿para qué? Hacia un futuro democrático. En La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social. Buenos Aires: Siglo XXI Ediciones.

Jelin, E. (2002). ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias? En Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI Ediciones.

Kirchmar, F. y Diez, A. (1997). L’hachumyajay (Nuestra manera de hacer las cosas). [Video]. https://www.youtube.com/watch?-v=-19pQwGWFGAIt=3s

López Osorino, M. E. y Gutiérrez, M. (2018). Diccionario wichi. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Dunken.

Montani, R. y Juárez, G. (2016). Ijwalas ta pajche. Los días del pasado. Mahnyay ta iyejen p’ante wichi ta ihi Muliyus, San Patlisyu lhoya Kale-hi. Historias de los wichís de Morillo, San Patricio y Los Baldes. Córdoba: La Marmosa: Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas (CIHA): Universidad Nacional de Córdoba.

Müller, C y Bima, R. (2020). Tewok. [Video].

Noriega Bernuy, J. (2012). Caminan los apus. Escritura andina en migración. Lima: Pakarina Ediciones.

Palermo, Z. y Altuna, E. (1996). Antología: Literatura de Salta. Historia Socio-Cultural. Fascículo 2 / Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigación.

Segovia, L. (1998). Olhamel Otichunhayaj. Nuestra memoria. Buenos Aires: Eudeba.

Segovia, L. (2005). Otichunaj lhayis tha oihi tewok. Memorias del Pilcomayo. Salta: Ministerio de Educación de la Provincia de Salta-Secretaría de Cultura.

Segovia, L. (2011). Olhamel tha ohapehen wichi. Nosotros los wichí. Salta: Cultura.

Zusman, P. (2002). Geografías disidentes. Caminos y controversias. Documents d'anàlisi geográfica 40, pp. 23-44.

Descargas

Publicado

2022-08-31

Cómo citar

Wichi ta welekhen. Campeadores y mapas orales en la memoria wichí . (2022). Escritura Y Pensamiento, 21(44), 93-116. https://doi.org/10.15381/escrypensam.v21i44.23181