Las luchas por el territorio en testimonios qom

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/escrypensam.v21i44.23205

Palabras clave:

testimonios, luchas, agentividad, inacusatividad, sentido de la territorialidad

Resumen

En los testimonios recopilados por Orlando Sánchez en Historias de los aborígenes tobas del Gran Chaco contadas por sus ancianos (2007), se narran las luchas por la tierra protagonizadas por los indígenas de Chaco y Formosa. Los relatos de las masacres sufridas no aparecen completamente concatenados, ya que los enunciadores no pueden asumir su rol de agentes (Jelin, 2002). Desde la perspectiva de la lingüística sistémico-funcional se analizan las estructuras agentivas e inacusativas de las cláusulas en español referidas a los sucesos de violencia. Con sujetos volitivos se muestran como hechos inteligibles que pueden anticiparse y resolverse con éxito. Por el contrario, con la inacusatividad aparecen como entidades inhumanas, incontrolables, fatídicas. Las estructuras sintácticas dan cuenta de actitudes diferentes respecto del sentido de territorialidad (Altuna, 2008): una auspiciosa, que se proyecta hacia el futuro en libertad; y otra desesperanzada, centrada en la pérdida del espacio vital y la identidad.

Referencias

Altuna, E. (2002). El discurso colonialista de los caminantes, siglos XVII-XVIII. Michigan y California: Centro de Estudios Literarios “Antonio Cornejo Polar” (CELACP), Latinoamericana Editores.

Altuna, E. (2008). La partida inconclusa: indigenismo y testimonio. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 34(68), 121-141.

Aranda, D. (2010). Argentina originaria: genocidios, saqueos y resistencias. Buenos Aires: La Vaca Editora.

Bartolomé, M. A. (2005). Los pobladores del “desierto”. Amérique Latine Histoire et Mémoire, Les Cahiers ALHIM, 10. http://journals.openedition.org/alhim/103

Bueno Chávez, R. (2004). Antonio Cornejo Polar y los avatares de la cultura latinoamericana. Lima: Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Cornejo Polar, A. (1996). Una heterogeneidad no dialéctica: sujeto y discurso migrantes en el Perú moderno. Revista Iberoamericana. 62(176-177), 837-844.

Dávila, L. (2015). Robert Lehmann-Nitsche. Pruebas contundentes sobre su presencia en Napalpí en tiempos de la masacre. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Debates. http://journals.openedition.org/nuevomundo/68052

Díaz Crousse, C. A. (2005). Juicio histórico por la matanza a la etnia Toba en la ‘Masacre de Napalpi’ en 1924 en Argentina. El Correo, Notre Amérique, Frère Indigène. http://www.elcorreo.eu.org/Juicio-historico-por-la-matanza-a-la-etnia-Tobaen-la-Masacre-de-Napalpi-en-1924-en-Argentina

Drazer, M. (2021, junio 14). “¿Los argentinos descienden de los barcos?” Mitos, prejuicios y alguna verdad. Deutsche Welle (DW). https://www.dw.com/es/los-argentinos-descienden-de-los-barcos-mitos-prejuicios-y-alguna-verdad/a-57886935

González Coll, M. M. (2010). Crónicas del horror. 3er Seminario Internacional Políticas de la Memoria “Recordando a Walter Benjamin. Justicia Historia y Verdad. Escrituras de la Memoria”, Buenos Aires: Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.

Ghio, E. y Fernández, M. D. (2008). Lingüística Sistémico Funcional. Aplicaciones a la lengua española. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, Waldhuter Editores.

Halliday, M.A.K. y Matthiessen, C. (2014). Halliday’s Introduction to Functional Grammar. London: Routdledge.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.

Mendikoetxea, A. (1999). Construcciones inacusativas y pasivas en Bosque I. y Demonte V. Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.

Ministerio de Educación (2015). Clase 3: Las campañas militares al Gran Chaco argentino durante el Siglo XIX. Nuestra Escuela, Programa Nacional de Formación Permanente, Presidencia de la Nación. https://www.ceapi.info/wp-content/uploads/2015/12/Expansi%C3%B3n-estatal-y-Pueblos-originarios.-Pampa-y-Patagonia-y-el-Gran-Chaco-Clase-3.pdf

Ministerio de Educación (2015a). Clase 4: Las políticas hacia los indígenas en el Gran Chaco: Reducciones, Masacres y Misiones durante el siglo XX. Nuestra Escuela. Programa Nacional de Formación Permanente, Presidencia de la Nación. https://www.ceapi.info/wp-content/uploads/2015/12/Expansi%C3%B3n-estatal-y-Pueblos-originarios.-Pampa-y-Patagonia-y-el-Gran-Chaco-Clase-4.pdf

Robledo, P. E. (2020). La equivocación de un territorio en conflicto: experiencias y narrativas qom en el sur del Gran Chaco. Etnográfica, 24(2), 503-525. http://journals.openedition.org/etnografica/9147

Salamanca, C. (2008). De las fosas al panteón: contrasentidos en las honras de los indios revividos. Revista Colombiana de Antropología, 44 (1), 7-39.

Salamanca, C. (2011). Movilizaciones indígenas, mapas e historias por la propiedad de la tierra en el Chaco Argentino. FLACSO, FONCYT y IWGIA, Buenos Aires: Ennio Ayosa Impresiones.

Sánchez, O. (2007). Historias de los aborígenes tobas del Gran Chaco contadas por sus ancianos. Sáenz Peña, Chaco: Acción Apostólica Común, Instituto Universitario ISEDET, Sociedad Bíblica Argentina.

Torres, M. I. (1975). Ingeniero Guillermo Nicasio Juárez y los parajes del oeste de Formosa. Formosa: Ediciones Tiempo de Hoy.

Trinchero, H. H. (2009). Las masacres del olvido. Napalpí y Rincón Bomba en la genealogía del genocidio y el racismo de estado en la Argentina. RUNA, FFyL, UBA, 30(1), 45-60.

Wright, P. G. (2003). Colonización del espacio, la palabra y el cuerpo en el Chaco argentino. Horizontes antropológicos 9 (19). https://doi.org/10.1590/S0104-71832003000100006

Descargas

Publicado

2022-08-31

Cómo citar

Las luchas por el territorio en testimonios qom. (2022). Escritura Y Pensamiento, 21(44), 73-92. https://doi.org/10.15381/escrypensam.v21i44.23205