No cesarán su canto. Memorias del genocidio de Napa´lpí en la voz de Juan Chico del pueblo Qom

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/escrypensam.v21i44.23229

Palabras clave:

Gran Chaco, masacre de Napa´lpí, literaturas indígenas, enunciación y temporalidad heterogéneas, memorias

Resumen

Los textos de Juan Chico sobre la masacre de Napa´lpí perpetrada por el Estado argentino contra los pueblos qom, moqoit y shinpí registran el tiempo de la memoria dentro del corpus literario indígena del Gran Chaco argentino, un territorio fronterizo altamente conflictivo y con temporalidades heterogéneas, donde se oyen, entre otras, las voces de los ancianos los sobrevivientes y los jóvenes. Aquí, la escritura construye un dispositivo de enunciación heterogéneo para impugnar la historia oficial y silenciada. También, estos textos señalan las continuidades de una matriz colonial asociada a la certeza moral que primero conquistaba las almas y luego pretendía doblegar los cuerpos (como mano de obra barata y como enemigo). En este campo de interlocución se produce una disputa y una puja por la distribución igualitaria de los significantes de justicia, verdad, reconocimiento del genocidio y la masacre como crimen de lesa humanidad y el futuro alterno a la razón neoliberal.

Referencias

Ballena, C. y Unamuno, V. (2020). Desde los márgenes: nuevos usos y sentidos de las prácticas escritas en wichi. En V. Unamuno, C. Gandolfo y H. Andreani (Eds.), Hablar lenguas indígenas hoy: nuevos usos, nuevas formas de transmisión. Experiencias colaborativas en Corrientes, Chaco y Santiago del Estero (pp. 321- 336). Biblos.

Buliubasich, C., Drayson, N. & Molina De Bertea, S. (2004). Las palabras de la gente. Alfabeto unificado para wichi lhämtes. Proceso de consulta y participación. Salta: CEPIHA.

Cebrelli, A. (2017). Representar, comunicar en y desde fronteras. Apropiaciones tecnológicas de comunidades kolla y wichi. Cuadernos FHyCS-UNJu, 51, 59-70.

Cebrelli, A. (2018). Hacia una epistemología fronteriza y situada para la comunicación. Redes, saberes y articulaciones otras. Cuaderno de Humanidades, 29, 19-42.

Chico, J. y M. Fernández (2008). Napa’lpi. Ltaxayaxac yi ntago’q. Napa´lpí. La voz de la sangre La voz de la sangre, Resistencia: Secretaría de Cultura del Chaco.

Chico, J. (2016). Lvillaxaco ye Napa´lpí. Las voces de Napa´lpí. Resistencia: Contexto.

Constant, M. (2017). Machos, chinas y osacos. Registros fotográficos del reclutamiento y de las condiciones de vida y de trabajo de los indígenas chaqueños en los ingenios azucareros de Jujuy (1880-1920). Legado, 5, 69-92.

Dávila, L. (2015). El problema indígena en Argentina a principios del siglo xx. La controversia entre Lehmann-Nitsche/Ambrosetti. Temas Antropológicos, 37, (2), 15-42.

Del Valle Rojas, C. (2017). La producción del enemigo íntimo en la industria cultural chilena: crítica a la certeza moral, la razón neoliberal y la sujeción criminal. En D. C. Domínguez (coord.), Perfiles actuales en la información y en los informadores. Madrid: Tecnos.

Del Valle Rojas, C. (2020). El rol de la industria cultural en el proyecto civilizatorio: Hacia una matriz de análisis del discurso del enemigo íntimo y el sujeto criminal. En S. Poliszuk y A. Barbieri (ed.), Medios, agendas y periodismo en la construcción de la realidad. Río Negro: Editorial de la Universidad Nacional de Río Negro.

Del Valle Rojas, C. (2021). La construcción mediática del enemigo. Cultura indígena y guerra informativa en Chile. Salamanca: Comunicación Social.

Díaz Pas, J. M. (2021a). Enunciaciones heterogéneas en relatos de mujeres indígenas del Chaco argentino en el siglo XXI. RELEN, 4(1), 88-98. https://relen.net.ar/index.php/RLN/article/view/87

Díaz Pas, J. M. (2022a). Un arte futurancestral. Reseña de La escucha y los vientos, muestra curada por Andrea Fernández e Inka Gressel en el Museo Provincial de Bellas Artes Lola Mora- Salta- BIENALSur 2021 (en prensa).

Díaz Pas, J. M. (2022b). El territorio como semillero de canciones. Reflexiones sobre el tiempo en “Wahát wo”/ “El pescador” poema wichí de Lecko Zamora. Inédito.

Feierstein, D. (2007). El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina. Buenos Aires: FCE.

Fernández, A. (2022). El arte como una espina que arde. Acercamientos a la obra de Ogwa y desdoblamientos de la experiencia temporal. https://terremoto.mx/revista/el-arte-como-unaespina-que-arde-acercamientos-a-la-obra-de-ogwa-y-desdoblamientos-de-la-experiencia-temporal/

Franceschi, Z. A. & Dasso, M. C. (2010). Etno-grafías: La escritura como testimonio entre los wichí. Buenos Aires: Corregidor

Iparraguire, G. (2011). Antropología del tiempo. El caso Mocoví. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Rivera Giardinaro, P. R. A. (2021). Laureano Segovia: Literatura de tradición oral y resistencia política en la cultura nolhamelh. Escritura Y Pensamiento, 20(40), 417-441.

Rodríguez Monarca, C. (2009). Enunciaciones heterogéneas en la poesía indígena actual de Chile y Perú. Estudios Filológicos, 44, 181-194.

Rosenzvaig, E. (1996). Etnias y árboles. Historia del universo ecológico Gran Chaco. Buenos Aires: Nuestra América.

Spota, J. C. (2010). Política de fronteras y estrategia militar en el Chaco argentino (1870-1938). En C. Lucaioli y L. Nacuzzi (Comp.), Fronteras. Espacios de interacción en las tierras bajas del sur de América. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Stocco, M. (2022). Más allá del paradigma monolingüe: la autotraducción literaria en lenguas indígenas en Argentina. Mutatis Mutandis, 15, (1), 8-26.

Viñas, D. (2003). Indios, ejército y frontera. Buenos Aires: Santiago Arcos.

Wright, P. (2003). Colonización del espacio, la palabra y el cuerpo en el chaco argentino. Horizontes Antropológicos, 9, (19), 137-152.

Descargas

Publicado

2022-08-31

Cómo citar

No cesarán su canto. Memorias del genocidio de Napa´lpí en la voz de Juan Chico del pueblo Qom. (2022). Escritura Y Pensamiento, 21(44), 29-52. https://doi.org/10.15381/escrypensam.v21i44.23229