Manuel Larrú Salazar; Sara Viera Mendoza & Eduardo Huaytán Martínez. Nuevos caminos de la crítica. La investigación literaria en San Marcos [1.a ed. digital]. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos & Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021, 198 pp.
DOI:
https://doi.org/10.15381/escrypensam.v21i45.23690Resumen
En los últimos diez años, se ha producido un aumento significativo de investigaciones que analizan las tesis sustentadas en las universidades peruanas. Este fenómeno sobre todo se evidencia en las carreras pertenecientes a las ciencias de la salud, prueba de ello son los diversos artículos al respecto. Este auge pareciera ser un efecto de las exigencias que la Sunedu ha impuesto a las universidades privadas y públicas como parte del proceso de reforma iniciada en el 2014 en el Perú. Sin embargo, estos estudios son también el síntoma de los cambios de paradigmas educativos en el nivel superior, que se reflejan en, por ejemplo, la necesidad de revisar y reformular los contenidos, los métodos y los procesos que conducen a la sustentación de una tesis. En este ambiente, pero desde las ciencias humanas, se inscribe el libro Nuevos caminos de la crítica. La investigación literaria en San Marcos (2006 - 2016), de Manuel Larrú Salazar, Sara Viera Mendoza y Eduardo Huaytán Martínez, ambicioso estudio sobre las tesis de pregrado de la escuela de Literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Descargas
Métricas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Yuri Jesús Vilchez Bejarano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Escritura y Pensamiento (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Escritura y Pensamiento.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).