La obsesión de la escritura epistolar: ausencia y transgresión en las cartas de Julio Cortázar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/escrypensam.v21i45.23834

Palabras clave:

epistolografía, cartas, obsesión, transgresión, realidad

Resumen

La escritura se traduce en la obsesión del sujeto por el otro, por aquel ser invisible a quien se desea persuadir y conquistar mediante la inscripción de signos codificados. Ergo, es la escritura epistolar la demostración inexpugnable de la obsesión por transgredir la realidad real y ser únicamente en el mundo, realidad verbal, lingüística, imaginada. El objetivo de esta investigación es analizar e interpretar cómo se construye y representa la dimensión conflictiva de la ausencia y el deseo de la existencia a través de la obsesión de la escritura epistolar en las cartas del escritor argentino Julio Cortázar. Para demostrar ello, se recurrirá a la utilización de los conceptos de la narratología y la hermenéutica con el fin de poder analizar los elementos de la estructura epistolar y comprender el sentido del contenido.

Referencias

Bal, M. (1990). Teoría de la narrativa. (Una introducción a la narratología). Madrid: Ediciones Cátedra.

Barrenechea, A. M. (1990). La epístola y su naturaleza genérica. Dispositio Vol. 15, N.° 39, Genre Studies In Hispanic Literature, 51-65. Center for Latin American and Caribbean Studies, University of Michigan, Ann Arbor.

Beuchot, M. (2008). Perfiles esenciales de la hermenéutica. México: Fondo de Cultura Económica.

Burckhardt, J. (1975). Historia de la cultura griega. Volumen III. Barcelona: Editorial Iberia.

Bou, E. (2002). Razones de amor. Las cartas de Pedro Salinas a Katherine Whitmore. Pedro Salinas. Cartas a Katherine Whitmore (1932-1947). Barcelona: Tusquets Editores, 9-36.

Cavallo, G. (1995). Introducción. Libros, editores y público en el Mundo Antiguo. Guía histórica y crítica. Madrid: Alianza Editorial, 9-21.

Chartier, R. (1994). Libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna. Madrid: Alianza Editorial.

Cortázar, J. (2012). Cartas (1937-1954). Tomo I. Buenos Aires: Editorial Alfaguara.

Dalmau, M. (2015). Julio Cortázar: el cronopio fugitivo. Buenos Aires: Editorial Edhasa.

Debrunner, A.; Hoffmann, O. y Scheler, A. (1973). Historia de la lengua griega. Madrid: Editorial Gredos.

Eco, U. (2013). El Lector Modelo. Lector in fabula: la cooperación interpretativa en el texto narrativo. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 69-90.

Fernández López, M. C. (2002). Las epístolas de Sidonio Apolinar: estudio literario. (Tesis para obtener el grado de Doctor en Filología). Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filología.

Gadamer, H.-G. (2013). Texto e interpretación. Hermenéutica, estética e historia. Antología. Salamanca: Ediciones Sígueme, 185-218.

Genette, G. (1989). Figuras III. Barcelona: Editorial Lumen. Guillén, C. (1997). El pacto epistolar: las cartas como ficciones. Revista de Occidente. N.° 197, 76-98.

Lacan, J. (2008). La carta robada. El seminario de Jacques Lacan: libro 2: El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica 1954-1955. Buenos Aires: Editorial Paidós, 287-307.

Lesky, A. (1989). Historia de la literatura griega. Madrid: Editorial Gredos. Lyons, M. (2012). Historia de la lectura y de la escritura en el mundo occidental. Buenos Aires: Editoras del Calderón.

Petrucci, A. (2018). Escribir cartas, una historia milenaria. Buenos Aires: Ampersand.

Ricoeur, P. (2011). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. México: Siglo Veintiuno Editores.

Salinas, P. (2002). Defensa de la carta misiva y la correspondencia epistolar. El defensor. Barcelona: Ediciones Península, 23-148.

Simmel, G. (1986). Digresión acerca de la comunicación escrita. Sociología 1. Estudios sobre las formas de socialización. Madrid: Alianza Editorial, 400-424.

Solares, I. (2008). Imagen de Julio Cortázar. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Todorov, T. (1967). Literatura y significación. Barcelona: Editorial Planeta.

Tomasi, D. S. (2014). Cortázar por Buenos Aires, Buenos Aires por Cortázar. Buenos Aires: Editorial Seix Barral.

Violi, P. (1987). La intimidad de la ausencia: formas de la estructura epistolar. Revista de Occidente. N.° 68, 87-99.

Westphalen, Y. (2021). El fetiche de la carta y los polémicos tiempos modernos. El epistolario de César Moro a Emilio Adolfo Westphalen (1939-1955). Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos/ Editorial Cátedra Vallejo.

Descargas

Publicado

2022-12-26

Cómo citar

La obsesión de la escritura epistolar: ausencia y transgresión en las cartas de Julio Cortázar. (2022). Escritura Y Pensamiento, 21(45), 11-32. https://doi.org/10.15381/escrypensam.v21i45.23834