Los abigeos en “Ñakay Pacha”
DOI:
https://doi.org/10.15381/escrypensam.v21i45.23844Palabras clave:
abigeo, mimetización, violencia, subversivo, sinchisResumen
En este artículo de investigación nos proponemos analizar e interpretar el proceso de mimetización de los abigeos en las comunidades campesinas. Para tal efecto, analizamos el cuento “Ñakay Pacha” de Dante Castro. Nos centramos en los hechos que incitaron a los campesinos a verse involucrados en el enfrentamiento entre los Sinchis y los subversivos. En suma, nos aproximamos al impacto que tuvieron los abigeos en la agudización de la violencia política en la década del 80. Para el desarrollo de los contenidos hemos contado con el aporte de destacados investigadores como Raúl González, Mark R. Cox, Carmen P. Saucedo y María del C. Díaz V.
Descargas
Métricas
Citas
Alegría Bazán, C. (1974). El mundo es ancho y ajeno. Lima: Milla Batres. S.A.
Colchado Lucio, O. (2012). ¡Viva Luis Pardo! Lima: San Marcos.
Cox, Mark R. (2010). Dos perspectivas literarias opuestas: Dante Castro y el Grupo Literario Nueva Crónica. En M. R. Cox (Comp.), Sasachakuy Tiempo: Memoria y Pervivencia. Lima: Pasacalle.
Cox, Mark R. (Comp.). (2010). El cuento peruano en los años de violencia. Lima: San Marcos.
Díaz, M. (2015). Mito y memoria en las representaciones de la violencia. Aproximaciones desde la cuentística de Dante Castro y Óscar Colchado. En C. Huamán, & B. Pulido (compiladores), Asedio a las literaturas andinas del Perú. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Espino, G. (2015). El ahora: mito, runa(kuna) y España en la tradición oral sobre zorro-atuq. En C. Huamán, & B. Pulido (compiladores). Asedio a las literaturas andinas del Perú. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Gonzáles, R. (1987). Violencia e insurrección en Perú. En Mac Gregor, F., Rouillón, J. & Rubio, M. (compiladores), Siete ensayos sobre la violencia política en el Perú. [3 ͣ. Ed.]. Lima: Fundación Friedrich Ebert.
Hildebrandt, C. (2012, 3 de octubre) Recordando a Belaúnde. La Primera. Lima.
Huamán, C. & Pulido, B. (2015), Asedio a las literaturas andinas del Perú. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Huamán, C. (2015). Las literaturas andinas peruanas. En C. Huamán, & B. Pulido. (compiladores), Asedio a las literaturas andinas del Perú. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
López Albújar, E. (2010). Cuentos andinos. Lima: Peisa.
Mac Gregor, F., Rouillón, J. & Rubio, M. (compiladores). (1987). Siete ensayos sobre la violencia política en el Perú. [3 ͣ. Ed.]. Lima: Fundación Friedrich Ebert.
Real Academia Española. (2015). Diccionario de la lengua española. Madrid: Ed. Tricentenario.
Saucedo Segami, C. P. (2012), La literatura de la violencia política en el Perú (1980-2000) planteamientos narrativos y opciones éticas. (Tesis para optar el grado doctoral). Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras, Lima.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Amadeo Huayre Ignacio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Escritura y Pensamiento (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Escritura y Pensamiento.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).