La representación de la música, el canto y el acto ritual en la narrativa breve de José María Arguedas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/escrypensam.v22i47.24345

Palabras clave:

Arguedas, narrativa breve, música y rito

Resumen

Las primeras producciones literarias de José María Arguedas no fueron objeto de estudio en los trabajos de la recepción inicial de su obra narrativa. Después de la publicación del cuento “Agua”, aparecen estudios sobre su obra en diferentes periódicos de la época. La etapa de la producción de los relatos breves de Arguedas debe ser entendida como el momento de mayor exploración y definición de un estilo narrativo propio. El presente artículo tiene por objetivo analizar los tres primeros cuentos publicados en esta primera etapa: “Los comuneros de Ak’ola” (1934), “Los comuneros de Utej Pampa” (1934) y “K’ellk’atay-pampa” (1934). En ellos, la música, el canto y la danza actúan como elementos estructuradores y configuradores de personajes colectivos que representan actos ritualizados de la cultura andina. Tanto el cuento como la novela le permitieron a Arguedas cumplir con sus objetivos literarios, artísticos, sociales y culturales.

Referencias

Arguedas, J. M. (1983). Obras completas. 5 t. Lima: Horizonte.

Arguedas, J. M. (2012). Obra antropológica. 7 t. Lima: Horizonte.

Arroyo Posada, M. (1939). La Multitud y el Paisaje Peruanos en los relatos de José María Arguedas. Lima: Compañía de impresiones y publicidad.

Forgues, R. (1989). José María Arguedas: Del pensamiento dialéctico al pensamiento trágico. Historia de una Utopía. Lima: Horizonte.

Graziano, S. M. (2020). Los Cuentos olvidados de José María Arguedas y la Literatura andina escrita en el Perú. (Tesis de Magíster en Literaturas Comparadas), Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, Argentina. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1811/te.1811.pdf

Huamán, C. (2006). Atuqkunapa pachan. Estación de los zorros. Aproximaciones a la cosmovisión quechua-andina a través del huayno. Lima: Ediciones Altazor.

Mamani Macedo, M., Huamán, C. y Julca Estrada, R. (2019). José María Arguedas: poeta quechua de la transformación. Letras, 90 (132), 110-137. https://dx.doi.org/10.30920/letras.90.132.5

Portugal, J. A. (2007). Las novelas de José María Arguedas. Una incursión en lo inarticulado. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.

Rengifo, E. (2015). La ternura del guerrero en los cuentos de José María Arguedas. Revista de Estudios Hispánicos. II (2), pp. 141-165. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7647245

Robles, R. (2014). La estética en la vida cotidiana en los andes. Una experiencia en los pueblos del sur de Ancash. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Ciencias y Humanidades.

Tamayo Vargas, A. (1966). 150 artículos sobre el Perú. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Van Kessel, J., y Enríquez, P. (2015). Señas y señaleros de la Madre Tierra. Puno: Universidad Nacional del Altiplano.

Vargas Llosa, M. (2008). La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo. Madrid: Alfaguara.

Descargas

Publicado

2023-08-30

Cómo citar

La representación de la música, el canto y el acto ritual en la narrativa breve de José María Arguedas. (2023). Escritura Y Pensamiento, 22(47), 55-75. https://doi.org/10.15381/escrypensam.v22i47.24345