Las caricaturas de Jorge Vinatea Reinoso en la revista mundial y sus vínculos con otros caricaturistas peruanos: una aproximación
DOI:
https://doi.org/10.15381/escrypensam.v22i46.24453Palabras clave:
caricatura, Jorge Vinatea Reinoso, revista Mundial, arte peruanoResumen
Este artículo tiene como objetivo analizar las caricaturas de Jorge Vinatea Reinoso en la revista Mundial y vincularlas con el dibujo caricaturesco de otros referentes peruanos en las primeras décadas del siglo XX. Específicamente, comparamos las caricaturas del presidente Augusto B. Leguía compuestas por Abraham Valdelomar, Julio Málaga Grenet y Jorge Vinatea Reinoso. De esta manera, se propone un abordaje a la caricatura como un tipo de producción artística que no solo sirvió a jóvenes artistas para presentarse ante revistas ilustradas, sino también generó redes entre caricaturistas peruanos con sus propios diálogos y tensiones.
Descargas
Métricas
Citas
Aramburú, A. (1922). El lío universitario [quintilla]. Mundial, 2(98), s.p.
Bacacorzo, X. (1966). Vinatea Reynoso y otros hitos para un gran arte nacional: ensayo. Lima: Ediciones Palabras & Fuego.
Castillo, T. (1920). De San Cristóbal al Huascarán. Impresiones de viaje por Teófilo Castillo. Variedades, 17(631), 337-340.
Corzo, C., Hernández, D., Don Quijote, Sabogal, J., Ruiz, H., Barrantes, P., Benavides, B & Raygada, C. (1931). El Elogio del Artista. Mundial, 11(571), s.p.
Gálvez, C. (1967). Un caricaturista arequipeño. Fanal, 22(81), 10-13.
Guillén, A. (1925). La exposición anual en la Escuela de Bellas Artes. Mundial, 5(244), s.p.
Infante, C. (2015). El humor gráfico en el Perú: inicio, desarrollo y consolidación de la caricatura. Pacarina del Sur [en línea], 6(23). http://www.pacarinadelsur.com/editorial/51-dossiers/dossier-15/1119-el-humor-grafico-en-el-peru-inicio-desarrollo-y-consolidacion-de-la-caricatura
Luna, O. (2005). La caricatura política en el Perú: Julio Málaga Grenet, Francisco González Gamarra y Jorge Vinatea Reinoso. (Tesis de licenciatura en Arte). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Lima. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/2360
Majluf, N. & Wuffarden, L. (1997). Vinatea Reinoso 1900-1931. Lima: Telefónica del Perú.
Mariátegui, J. (2007 [1928]). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana [3ª ed.]. Lima: Fundación Biblioteca Ayacucho.
Palma, C. (1918). Los nuevos caricaturistas. Un dibujante arequipeño. Variedades, 14(517), 93-94.
Reinoso, A. (2021). La caricatura inicial (1913-1919) de Jorge Vinatea Reinoso como memoria visual de la “República Aristocrática” (Tesis para optar el Grado Académico de Magíster en Historia del Arte Peruano). Universidad Católica de Santa María. Maestría en Historia del Arte Peruano, Arequipa. https://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/UCSM/10721/P3.2182.MG.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Roca Rey, B. (Ed.) (2004). Enciclopedia temática del Perú. Lima: El Comercio.
Sánchez, L. (1924). El pintor Vinatea Reinoso. Mundial, 5(204), 15.
Sánchez, L. (1987). Prólogo. En A. Soriano & E. Siches (Eds.). Catálogo de la literatura peruana publicada en la revista “Mundial” (1920-1933) (pp. 11-21). Lima: Gráfica VillaNueva,
Szir, S. (2009). De la cultura impresa a la cultura de lo visible. Las publicaciones periódicas ilustradas en Buenos Aires en el siglo XIX. Colección Biblioteca Nacional. En M. Garabedian, S. Szir & L. Miranda (Eds.) Dossier 2. La prensa: escritura e imágenes (pp. 53-84). Buenos Aires: Teseo. https://www.academia.edu/40048233/De_la_cultura_impresa_a_la_cultura_de_lo_visible._Las_publicaciones_peri%C3%B3dicas_ilustradas_en_Buenos_Aires_en_el_siglo_XIX._Colecci%C3%B3n_Biblioteca_Nacional
Tord, L. (1992). Jorge Vinatea Reinoso. Lima: Banco del Sur del Perú.
Valdelomar, A. (2001 [1916]). Ensayo sobre la caricatura. En R. Silva-Santisteban (Ed.). Abraham Valdelomar. Obras completas [Tomo IV] (pp. 105-107). Lima: Ediciones COPÉ.
Villanueva, P. (2019). Jorge Vinatea Reinoso. Lima: Una propuesta indigenista en su lenguaje pictórico. Editorial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Zevallos, O. (2010). Trazos y risas. Los caricaturistas arequipeños. Lima: Cuzzi Editores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Philarine Stefany Villanueva Ccahuana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Escritura y Pensamiento (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Escritura y Pensamiento.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).