Más allá del verso y la prosa: la pugna estilística en Escalas (1923) de César Vallejo
DOI:
https://doi.org/10.15381/escrypensam.v22i46.24699Palabras clave:
César Vallejo, vanguardia peruana, retórica, estilos de pensamiento, narrativa peruanaResumen
Para la crítica, Escalas (1923) forma parte de las creaciones menores de César Vallejo, en tanto que ha sido considerado un bosquejo que permite la explicación de otros textos de la producción poética y narrativa del vate santiaguino. Por esta razón, en homenaje a su centenario, este artí- culo tiene como propósito ofrecer una nueva lectura de Escalas a la luz de los aportes de la Retórica General Textual. Para ello, se plantea como hipótesis que el carácter hermético de Escalas no es producto de la inexperiencia de Vallejo como narrador, sino de su conciencia experimental. Esta tiene su correlato en una pugna estilística entre tres regímenes de pensamiento: el separativo, el distintivo y el confusivo. Se emplea como marco teórico principal la clasificación de Giovanni Bottiroli sobre los estilos de pensamiento, además de las categorías de campo retórico y campo figurativo propuestas por Stefano Arduini.
Descargas
Métricas
Citas
Arduini, S. (2000). Prolegómenos a una teoría general de las figuras. Universidad de Murcia.
Barrera, T. (1988) Escalas melografiadas o la lucidez vallejiana. Cuadernos Hispanoamericanos, Madrid, 454, 317-328.
Bottiroli, G. (1993). Retorica. L’intelligenza figurale nell’arte e nella filosofia. Bollati Boringhieri.
Bottiroli, G. (2010). Ibridare, problema per artista. Alcune tesi. Enthymema, 1, 154-162.
Cornejo, J. (1991). Vallejo y la vanguardia. Una relación problemática. Apuntes. Revista De Ciencias Sociales, (28), 73-85.
Fernández Cozman, C. (2014). Las técnicas argumentativas y la utopía dialógica en la poesía de César Vallejo. Editorial Cátedra Vallejo.
Fernández Cozman, C. (2022). Hacia una nueva lectura de Los heraldos negros. Universidad de Lima: Fondo editorial.
Granados, P. (2020). Periodismo y humanidades en César Vallejo. Galáxia, 43, pp. 41-53
González, A. (1989). La novela modernista hispanoamericana. Editorial Gredos.
González Montes, A. (2002). “Escalas” hacia la modernización narrativa. Lima: Fondo Editorial de la UNMSM.
González Montes, A. (2011). La obra narrativa de César Vallejo. Fondo Editorial de la Universidad de Ciencias y Humanidades.
Gutiérrez, M. (2004). Vallejo, narrador. Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos.
Hart, S. (1985). El compromiso en el teatro de César Vallejo. Conjunto, 65, pp. 39-45.
López Lenci, Y. (1999). El laboratorio de la vanguardia literaria en el Perú. Lima: Horizonte.
Lowy, M. (2015). El Romanticismo revolucionario de Bloch y Lukács. Exlibris. Número 4. ISSN 2314-3894 (en línea)
Maturo, G. (1986). Apuntes sobre la transformación de la conciencia en la vanguardia hispanoamericana. En F. Burgos (Comp.), Prosa hispánica de vanguardia, pp. 46-52. Editorial Orígenes.
Miro Quesada, C. (1961) Autopsia de los partidos políticos. Lima, Perú: Páginas peruanas.
Neale-Silva, E. (1971). Muro este, de César Vallejo. Thesaurus, 21 (3), 534-550. https://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/26/TH_26_003_058_0.p
Neale-Silva, E. (1987). César Vallejo, cuentista. Barcelona, Salvat.
Schulman, I. (1986). Las genealogías secretas de la narrativa: del modernismo a la vanguardia. Revista filológica, 65, 178, 29-52.
Silva-Santisteban, R. (2008). Cinco asedios al cuento peruano. Editorial de la Universidad Ricardo Palma.
Sobrevilla, D. (1994). César Vallejo, poeta nacional y universal y otros trabajos vallejianos. Amaru.
Susti, A. (2013). “Entre las paredes de la celda”: una revalorización de Escalas de César Vallejo. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 39 (78), 341-362. http://www.jstor.org/stable/43854790
Vallejo, C. (1954). El romanticismo en la poesía castellana. Baca y Villanueva Editores. (Tesis sustentada en 1915).
Vallejo, C. (2012). Narrativa completa. (edición, cronología, prólogo y notas de R. González Vigil). Ediciones Copé, [2ª. Ed.]. https://cultura.petroperu.com.pe/biblioteca-virtual/cesar-vallejo-narrativa-completa/
Zavaleta, C. (1988). La prosa de César Vallejo. Cuadernos Hispanoamericanos. Homenaje a César Vallejo, 456 (2), 981-990. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcmp5k2
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 E. Mijaíl Avalos , Daniela Arcila Medina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Escritura y Pensamiento (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Escritura y Pensamiento.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).