Una lectura arqueológica sobre la (im)pertinencia de la vanguardia y el surrealismo en el plan estético de Gamaliel Churata
DOI:
https://doi.org/10.15381/escrypensam.v22i46.25198Palabras clave:
vanguardia, surrealismo, Gamaliel Churata, arqueología, estéticaResumen
A través de un breve ejercicio de arqueología gnoseológica, nuestro artí- culo busca deslindar la relación que se le ha atribuido a Churata con la vanguardia y, específicamente, con el surrealismo. Para esto, revisamos los orígenes, más próximos, del mismo, localizados en la condena del sueño llevado a cabo, por Descartes, en El discurso del método. Luego de pasar este repaso por una criba, sostenida por Nietzsche y Foucault, lo contrastamos con las ideas que el escritor arequipeño esbozó en el Boletín Titikaka entre los años 1926 y 1928. A partir de este seguimiento y comparación, es posible afirmar que El pez de oro, principal objeto de estudio churatiano, se encontraría fuera de los intereses epistémicos de la crisis occidental y, por este mismo motivo, se convertiría en una respuesta para esta situación límite a comienzos del siglo xx. Esta conclusión fue posible gracias a un seguimiento detallado de los límites estéticos del proyecto de la modernidad.
Descargas
Métricas
Citas
Bosshard, M. Th. (2014). Churata y la vanguardia andina. CELACP y Latinoamericana Editores.
Breton, A. (2001). Manifiestos del surrealismo. Editorial Argonauta.
Cassirer, E. (2013). Filosofía de las formas simbólicas ii. El pensamiento mítico. Fondo de Cultura Económica.
Churata, G. (2012). El pez de oro. Cátedra.
Deleuze, G. (2002). Nietzsche y la filosofía. Editora Nacional.
Deleuze, G. (2008). Kant y el tiempo. Cactus.
Deleuze, G. (2009). Diferencia y repetición. Amorrortu.
Deleuze, G. y Guattari, F. (2010). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Pre-Textos.
Descartes, R. (2018). Discurso del método. GREDOS.
Eliade, M. (1994). Mito y realidad. Editora Labor.
Foucault, M. (2015). Œuvres i. Gallimard.
Freud, S. (1987). La interpretación de los sueños (i). Alianza Editorial.
Hernando Marsal, M. (2010). El proyecto literario de Gamaliel Churata: del paradigma antropológico a la reciprocidad. Letral. Revista Electrónica de Estudios Trasatlánticos de Literatura, (9), 20-34. https://doi.org/10.30827/rl.v0i9.3705
Jung, C. G. (2011). Aion. Contribuciones al simbolismo del sí-mismo. Editorial Trotta.
Keeth, W. P. (2020). Vínculos entre la narrativa surrealista y El pez de oro de Gamaliel Churata. Mitologías hoy, (21), 227-240. https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.694
Mendonça Teles, G. (1986). Vanguarda europeia e modernismo brasileiro. Apresentação e crítica dos principais manifestos vanguardistas. Vozes.
Nadeau, M. (1948). Historia del surrealismo. Santiago Rueda.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Cesar Augusto López Nuñez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Escritura y Pensamiento (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Escritura y Pensamiento.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).