Perra negra en brama: mujeres y animales en la poesía de Briceida Cuevas Cob

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/escrypensam.v23i49.27189

Palabras clave:

Briceida Cuevas Cob, connotación, flexión de zoónimos, metáfora estructural

Resumen

Este artículo realiza un estudio comparativo del uso de sustantivos animales (en masculino y femenino) en una selección de 14 poemas de los libros El quejido del perro en su existencia (1995), Como el sol (1998), y Del dobladillo de mi ropa (2008), de la poeta maya Briceida Cuevas Cob, para mostrar si existe una diferencia en la connotación del sustantivo cuando se presenta su flexión en femenino. La hipótesis es que la connotación en el caso femenino se expande hacia la metáfora estructural LAS MUJERES SON ANIMALES, y a los estereotipos negativos sobre las mujeres. Los datos del corpus de versos que mencionan zoónimos en masculino y femenino se sistematizaron en tablas para mostrar que, efectivamente, la connotación de los sustantivos animales en femenino es utilizada en los poemas para insultar o reprochar el comportamiento socialmente vigilado en las mujeres.

Referencias

Acuña Murillo, K.M. (2019). Trabajo de campo tesis de maestría. Entrevista semiestructurada a Briceida Cuevas Cob.

Álvarez Calleja, M. (n. f.). Denotación y connotación. <https://cvc.cervantes.es/lengua/iulmyt/pdf/encuentros_ii/06_alvarez.pdf>

Cuevas Cob, B. (1995). U yok’ol auat pek’/ El quejido del perro en su existencia. Quintana Roo: Casa Internacional del Escritor.

Cuevas Cob, B. (1998). Je' bix k'in/ Como el sol. México: Instituto Nacional Indigenista.

Cuevas Cob, B. (2008). Ti' u billil in nook' / Del dobladillo de mi ropa. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Diccionario Médico (s/f). Galope 3. <https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/galope-s3>

Egoscozábal, C. (2003). Los animales del “Yambo de las mujeres” de Semónides. Estudios Clásicos, 45 (123), 7-25.

Dooley R. A. & Levinsoh, S. H. (2007). Análisis del discurso: Manual de conceptos básicos. Lima: Instituto Lingüístico de Verano.

García Calvo, A. (1997). Gramática de los sexos. Archipiélago, 30, 68-73.

García Meseguer, A. (1994). ¿Es sexista la lengua española? Una investigación sobre el género gramatical. Barcelona: Paidós.

Hernández Alonso, C. (1984). Gramática funcional del español. Madrid: Gredos.

Lakoff, G. & Johnson, M. (1986). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.

Palacios Espinoza, R. (2019). Cuerpos humanos/atributos animales: una lectura de la obra de Patricia de Souza. Diseminaciones, 2 (4).

Ramírez, Elisa (2014). Cuentos de animales, tramposos, flojos, compadres y otros pícaros. México: Pluralia.

Raposo, C. (2021). “Antropocentrismo tardomedieval: el discurso poético cortesano, la caza, el amor y las mujeres” en el dossier “Los feminismos a través del espejo: animalidad, género y vidas precarizadas. Coordinado por Jésica Ortiz Genoud, Débora Gil y Manuel Cárdenas. Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales, 8 (2), 34-55. <https://revistaleca.org/index.php/leca/issue/view/4>

Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: Notas sobre la economía política del sexo. Revista Nueva Antropología, 3 (30), 95-145. <http://www.caladona.org/grups/uploads/2007/05/El%20trafico%20de%20mujeres2.pdf>

Soriano Salinas, C. (2012). La metáfora conceptual. En I. Ibarretxe-Antuñano & J. Valenzuela (Ed.). Lingüística cognitiva. <https://archive-ouverte.unige.ch/unige:98126>

Universidad Autónoma del Estado de México (s/f). Enciclopedia de los Animales Mexicanos. <https://animalesmexicanos.uaemex.mx/acerca-de/descripcion.html>

Vapnarsky, Valentina (2008). Prólogo a Ti’ u billil in nook’/Del dobladillo de mi ropa. CDMX: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Villanueva Romero, D., Arias Rubio, G., Sanz Alonso, I. & Kerslake, L. (2022). Women Who Write Animals. <https://www.women-who-write-animals.com/sobre-el-proyecto-espanol/>

Descargas

Publicado

2024-04-24

Cómo citar

Perra negra en brama: mujeres y animales en la poesía de Briceida Cuevas Cob. (2024). Escritura Y Pensamiento, 23(49), 51-71. https://doi.org/10.15381/escrypensam.v23i49.27189