ELEMENTOS LÉXICOS AIMARAS EN MEDIOS DE PRENSA

Autores/as

  • Ana Baldoceda Docente del Departamento Académico de Lingüística de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM.

DOI:

https://doi.org/10.15381/escrypensam.v15i31.7999

Palabras clave:

aimara, léxico, equeco, tunta, yatiri.

Resumen

El castellano en el Perú desde los primeros momentos de la invasión de los españoles se ha nutrido del aporte variado —en léxico, fonología y gramática— de las lenguas nativas, principalmente el quechua y el aimara. Pese a que las lenguas indígenas en el Perú son el medio de expresión de un sector marginado de la sociedad peruana, no dejan de enriquecer la lengua dominante, en varios casos con insustituibles palabras, como aimara, cañihuaco, challar, equeco, quincha, tunta, yatiri, entre otras. En tiempos recientes, por ejemplo, la mayor presencia de las comunidades altiplánicas en la vida social y política motiva el uso de la palabra aimara como etnónimo, cuando lo habitual era su empleo como glotónimo, según comprobamos en nuestro registro de fuentes periodísticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Descargas

Publicado

2012-12-31

Cómo citar

Baldoceda, A. (2012). ELEMENTOS LÉXICOS AIMARAS EN MEDIOS DE PRENSA. Escritura Y Pensamiento, 15(31), 7–34. https://doi.org/10.15381/escrypensam.v15i31.7999

Número

Sección

Artículos