Revista acreditada por el Fondo Editorial de la UNMSM
REVISION PRO SOFTWARE ANTIPLAGIO
PESQUIMAT usa Similarity Check y revisará los trabajos enviados con el software Ithenticate para detectar el plagio o autoplagio. No es tolerable valores mayores de 10%.
DE LA ESTRUCTURA DE LOS TRABAJOS
Los artículos de investigación presentados deben reunir los siguientes requisitos
a) Título. El título debe ser breve, adecuado para la indización y deberá describir el contenido del documento. Escrito en español e inglés.
b) Autor(es). Nombre y apellidos completos de los autores. Filiación institucional y el correo institucional del autor, con superíndices numerados y a pie de página.
c) Resumen y abstract. Redactados en un sólo párrafo y con una extensión entre 50 y 150 palabras en cada idioma. En el resumen se debe indicar el objetivo, la metodología empleada, los resultados obtenidos y las conclusiones. Es importante que el resumen sea una exposición clara y sucinta del tema tratado en el trabajo.
d) Palabras clave y Key words. Debajo de cada resumen, se debe incluir dos a tres palabras claves separadas por punto y comas.
e) Introducción. Conteniendo el planteamiento del problema, la relación del estudio con otros similares, justificación (por qué es necesario hacerla), hipótesis y/o objetivo (para qué se hace).
f) Cuerpo del documento. Debe describir en forma clara, directa y concisa cómo se realizó el trabajo de investigación. Las secciones serán tituladas por el autor de acuerdo a las características del trabajo de investigación. Por ejemplo, en una investigación científica debe contener: metodología, resultados y discusión.
g) Conclusiones. Se elaboran con base en el análisis de la hipótesis y/o objetivos planteados respecto a los resultados obtenidos
h) Trabajo futuro (opcional).
i) Agradecimiento. Cuando se considere necesario se citará a las personas, centros o entidades que hayan colaborado en la realización del trabajo sin llegar a merecer la calificación de autores.
j) Referencias bibliográficas. En la lista de referencias bibliográficas, el autor debe incluir solamente aquellas fuentes que utilizó en su trabajo. Las referencias deben colocarse en orden alfabético, siguiendo las normas APA (American Psychological Association) . Por ejemplo,
Libro: Apellido, A. A. (Año). Título. Lugar de publicación: Editorial.
[1] Nagle, R., Saff, E., y Snider, A. (2005). Ecuaciones diferenciales y problemas con valores en la frontera. 4ta. Ed. México D.F., México: Edit. Pearson Educación.
[2] Harshaw, B. (1997). Ficcionalidad y campos de referencia. Reflexiones sobre un marco teórico. En: Antonio Garrido (ed.) (pp. 123-157). Teorías de la ficción literaria. Madrid, España: Arco/Libros S.L.
Tesis: Apellido, A. A. (Año). Título de la tesis (tesis de pregrado, maestría o doctorado). Nombre de la institución, Lugar de publicación.
[1] Roque, D. (2009). Forma funcional de covariables en el modelo de Cox (tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Revista: Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre completo de la revista, volumen (número), pp-pp.
[1] Cabanillas, E., León, F., Bernui, J., y Godoy, B. (2016). Existence results for a nonlinear elliptic transmission problem of p(x)-Kirchhoff type. Electronic Journal of Qualitative Theory of differential Equations, 105 (2), 1 - 14.
Temas de un evento: Apellido, A. A. (Fecha). Título de la ponencia. Nombre del congreso, simposios, coloquios o conferencia. Congreso llevado a cabo en (nombre de la organización). Lugar.
[1] Pérez, A. (Julio de 2015). Estudio del decaimiento exponencial para un problema de transmisión en termoelasticidad unidimensional. 6° Simposio internacional de Matemática Pura. Simposio llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Matemáticas. Lima, Perú.
Sitio de Internet: Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado el (fecha de visita) de (dirección completa de Internet).
[1] Tenorio, L., Martín, A., Paralera, C., y Contreras, I. (2013). Ecuaciones diferenciales y en diferencias aplicadas a los conceptos económicos y financieros. Recuperado el 23 de octubre del 2016 de http://www.upo.es/RevMetCuant/pdf/vol16/art83.pdf.
DE LA PRESENTACIÓN Y REDACCIÓN DE LOS TRABAJOS
a) El manuscrito deberá ser enviado del portal de la revista PESQUIMAT o enviar al correo: revistapesquimat.matematica@unmsm.edu.pe
b) El artículo presentado debe estar acompañado por una carta de presentación dirigida al editor de la revista con el nombre de todos los autores, teléfono y correo electrónico de cada uno de ellos, solicitando la evaluación del artículo para su eventual publicación. Se debe declarar que el trabajo es original e inédito, no estar sometidos a proceso de aceptación o publicación en ningún otro medio al mismo tiempo, que los coautores (de haberlos) están de acuerdo con el contenido de la contribución y debe estar firmada por el autor y coautores
c) El trabajo debe ser redactado en tercera y nunca en primera persona, deberá digitarse usando el editor de texto LATEX, en papel tamaño A4 con márgenes de por lo menos 25mm, escrito de un solo lado, interlineado simple en letra de tipo Román 11 puntos. Los autores deben asegurarse de que el archivo .tex completo compile exitosamente sin errores ni advertencias, antes de su entrega.
d) La extensión del trabajo no será ni inferior a 10 páginas ni superior a 15 páginas (incluyendo cuadros y figuras). Todas las páginas del trabajo se numeran de corrido con números arábigos.
e) En la primera página se indicará los siguientes datos: título del artículo, el resumen y las palabras clave, tanto en español como en inglés. Para su indexación, se recomienda no incluir tablas, figura y expresiones matemáticas.
f) Las tablas deben ser numeradas consecutivamente con números arábigos (Tabla 1, Tabla 2, etc.). En la parte superior, el título y/o descripción de la tabla (centrado) y en la parte inferior alineado a la izquierda la correspondiente fuente. El término TABLA incluye cuadro, listas, catálogos, inventarios y esquema.
g) Las figuras deben ser numeradas consecutivamente con números arábigos (Figura 1, Figura 2, etc.). En la parte inferior, alineado a la izquierda el título y/o descripción de la figura y la correspondiente fuente. El término FIGURA se atribuye a gráficos, diseño, diagramas, mapas, ilustraciones, imágenes y fotografías.
h) Las fórmulas y expresiones matemáticas deben estar centradas y ser numeradas consecutivamente con números arábigos encerrado en paréntesis, alineado a la derecha.
i) Las citas dentro del documento se escriben con el nombre de sus autores seguido con un número entre corchetes que corresponde a la referencia bibliográfica. Por ejemplo: Kesavan [1], A. Pérez [5, Pág. 16-20] o ubicando el número de la referencia sin colocar autor [4], si son tres o más autores se escribe E. Cabanillas et al. [6].
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a) Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b) Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Pesquimat (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Pesquimat.
c) Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas Lima, Perú.
Facultad de Ciencias Matemáticas,
Instituto de Investigación de Ciencias Matemáticas.
Ciudad Universitaria de San Marcos puerta 1,
Avenida Venezuela s/n cuadra 34
Lima 1; Cercado de Lima 15081
Teléfono: +(51) 619 7000 Anexo 1616
Email: revistapesquimat.matematica@unmsm.edu.pe
Email: vrip@unmsm.edu.pe