Factores sociodemográficos determinantes de la depresión en mujeres de 15 a 49 años - Encuesta Demográfica de Salud Familiar, 2015
DOI:
https://doi.org/10.15381/pesquimat.v23i1.18445Palabras clave:
ENDES- 2015, niveles de depresión, PHQ-9, actores sociodemográficos, regresión logística ordinal, modelos de odds proporcionalesResumen
La investigación tuvo por objetivo determinar los factores sociodemográficos asociados a la depresión en la población de mujeres peruanas de 15 a 49 años. Siendo la Encuesta Demográfica de Salud Familiar 2015, la base de datos. La investigación fue cuantitativa, nivel correlacional, diseño no experimental. La selección y depuración de las variables fue en base a los objetivos, considerándose 13763 casos. A partir de ello, se determinó que el 33.2% de las mujeres sufren de depresión cuyos niveles son: 19.4% leve, 7.1% moderada, 3.8% severa y 2.9% muy severa. Por medio del modelo odds proporcionales se determinaron los factores sociodemográficos asociados con la depresión (p-valor<0.05): nivel de estudios de la pareja secundaria, nivel de riqueza pobre y medio, haber sufrido violencia por parte de su pareja, tener dos o más parejas sexuales, diagnóstico de diabetes o hipertensión, haber fumado en los últimos 12 meses y haber bebido alcohol alguna vez.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Luis Bautista López, Emma Cambillo Moyano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a) Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b) Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Pesquimat (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Pesquimat.
c) Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).