ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO EN EL MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA: UNA APLICACIÓN
DOI:
https://doi.org/10.15381/pes.v10i1.9431Palabras clave:
Técnica multivariante, modelo de regresión logística múltiple, análisis de diagnóstico, análisis de residuos, análisis de influencia.Resumen
El análisis de regresión logística es una técnica multivariante de mucha importancia por sus aplicaciones en diferentes áreas del conocimiento humano. Su aplicación viene en aumento cada vez más. En la investigación clínica y epidemiologica, en un estudio sobre enfermedades coronarias, el análisis de regresión logística múltiple fue aplicado por primera vez a principio de los años 60 [IS]. En el estudio del análisis de regresión logística, frecuentemente el conjunto de los datos contiene algunas observaciones atípicas o extremas en relación a los datos. En la construcción de un modelo de regresión logística es importante examinar los datos que están siendo utilizados, con el objetivo de determinar la existencia de uno o varios puntos que están controlando propiedades importantes del modelo. En este trabajo se hace un estudio de diagnóstico en el modelo de regresión logística múltiple (5), sobre los factores de riesgo en la enfermedad de osteoporosis.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Olga Solano Dávíla, Agustina Ramírez Torres, Félix Manuel Bartolo Gotarate, Orlando Giraldo Laguna, Alfredo Salinas Moreno

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a) Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b) Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Pesquimat (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Pesquimat.
c) Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).