Efecto de los antiinflamatorios no esteroideos AINEs, analgésicos y coxibs sobre la magnitud del movimiento dentario ortodóntico
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v17i1.9764Palabras clave:
Movimiento dentario ortodóntico, Anti-inflamatorios no esteroideos, AINEs, analgésicos, coxibsResumen
El objetivo del presente estudio fue determinar los efectos de diclofenaco, etoricoxib, ibuprofeno y paracetamol sobre la magnitud del movimiento dentario ortodóntico. Participaron 50 ratas Holtzman distribuidas en 5 grupos de 10 ratas cada uno. Al inicio del trabajo, en cada uno de los animales, se midió la distancia entre los ángulos incisodistales de los incisivos maxilares empleando un calibrador, e inmediatamente se adhirió un dispositivo ortodóntico con una fuerza de acción recíproca de 35 g en dichos incisivos. Cada grupo recibió tratamientos diferentes por vía intraperitoneal (A: NaCl, grupo control, B: diclofenaco, C: etoricoxib, D: ibuprofeno, E: paracetamol) durante 5 días. En todos los controles hechos al 1er, 3er, 5to y 7mo día, la distancia interincisiva fue significativamente menor en los grupos ibuprofeno y diclofenaco, y sin diferencia significativa en los grupos etoricoxib y paracetamol; comparados todos con el grupo control. Se demostró que la administración de ibuprofeno y diclofenaco disminuyen significativamente la magnitud del movimiento dentario ortodóntico en ratas. Se demostró que la administración de paracetamol y etoricoxib no disminuyen significativamente la magnitud del movimiento dentario ortodóntico en ratas.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Víctor Manuel Manuel Chumpitaz Cerrate, Luciano Soldevilla Galarza, Vilma Chuquihuaccha Granda, Adrián Mallma Medina, Martha Rodríguez Vargas, Franco Tauquino Alvarez, Eliberto Ruiz Ramírez, César Franco Quino, Elías Aguirre Siancas, Juan Eche Herrera, Yuri Castro Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).