Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- La obra enviada ha sido leída y aprobada por todos los autores, los cuales están de acuerdo en la representación del autor de correspondencia.
- Todos los autores han leído y están de acuerdo con las políticas editoriales mencionadas en estas pautas para el envío de trabajos a Odontología Sanmarquina.
- El trabajo no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
- El trabajo se encuentra escrito en un archivo Microsoft Word, sin contraseñas ni impedimentos para una lectura y revisión transparente.
- Las referencias bibliográficas se encuentran en estilo Vancouver y presentan DOI o un identificador persistente (p.ej.: en el caso de tesis URI o Handle).
- En el texto del artículo, las citas, los títulos de figuras y tablas, así como sus leyendas y notas, han sido escrito según las normas de la revista y las referencias en estilo Vancouver.
- Se indican los códigos ORCID de cada uno de los autores, se proporciona el nombre de autor a quien se podrá remitir información (autor de correspondencia), se envía declaraciones de: Declaración jurada de los autores, Conflicto de intereses y Fuentes de financiamiento.
Artículos originales
Trabajos de investigación que no han sido publicados en otras revistas de investigación, y que se encuentren redactados en forma tal que los pares del autor puedan, en base a las indicaciones del texto, reproducir los experimentos y obtener resultados similares, así como verificar la exactitud de los análisis utilizados para llegar a las conclusiones emanadas en el documento. La extensión máxima para estos artículos es de 15 páginas y 10 tablas y/o figuras. El texto principal de los artículos originales debe ser organizado en: Resumen en español e inglés, Introducción, Métodos, Resultados, Discusión y Referencias bibliográficas.
Casos Clínicos
Consiste en la descripción de uno o más casos clínicos de especial interés, así como de nuevas técnicas quirúrgicas o variantes de aquella, análisis de resultados obtenidos con determinada técnica o en el tratamiento de una patología infrecuente o compleja. El número máximo de autores firmantes será de cinco. El resumen y su traducción tendrán una extensión no mayor de 200 palabras con dos a cinco palabras clave. El resumen será no estructurado, debiendo contener: objetivo, descripción del caso, evolución clínica y conclusiones. Se permitirá un máximo de 15 tablas y/o figuras. Los gráficos deben facilitar la comprensión del caso a reportar. El texto principal de los reportes clínicos debe ser organizado en: Introducción, Reporte del caso (debe incluir el diagnóstico, tratamiento, seguimiento y resultados), Discusión y Referencias bibliográficas.
Artículos de Revisión
Presentan los resultados de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, en ciencia y/o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de un tema específico. Deben contar con un máximo de 15 páginas, podrán presentarse hasta cinco tablas y/o figuras que faciliten la comprensión del texto. Se presentará un resumen no estructurado no mayor a 250 palabras que contará con: introducción, aspectos relevantes y conclusiones. La cantidad mínima de referencias bibliográficas es de 30. El contenido principal de los artículos de revisión debe ser organizado de la siguiente forma: Introducción, Revisión de la literatura actual, Conclusiones y Referencias bibliográficas. La estructura de las revisiones sistemáticas debe seguir la de los artículos originales y hasta 10 tablas y/o figuras.
Reseñas Historicas
Documento que resume la información histórica referente a la odontología nacional y/o internacional, incluyendo notas biográficas de personajes que han contribuido en forma destacada a este campo. También se encuentran en este apartado los documentos relacionados a la evolución y desarrollo de tecnologías, innovaciones e investigaciones referidas a la temática odontológica. El texto debe estar organizado en: Introducción, Cuerpo de la reseña, Conclusiones y Referencias bibliográficas. El número máximo de autores permitidos es de tres.
Notas Científicas
Son artículos que incluyen discusión o exposición de temas de interés para la comunidad científica. El cuerpo de la Nota puede estar organizada como: Introducción, Cuerpo de la nota, Conclusiones y Referencias bibliográficas. El número máximo de autores permitidos es de tres.
Entrevistas
Son artículos que se presentan a solicitud del Director de la revista, incluyen entrevistas a expertos en una determinada temática. La Entrevista puede estar organizada como: Introducción, Cuerpo de la entrevista y Referencias bibliográficas.
Cartas al Editor
Se publicarán objeciones o comentarios relativos a trabajos publicados en los dos últimos números de la revista, temas o asuntos de interés profesional, así como observaciones, investigaciones o experiencias redactados en forma breve. Se acepta hasta tres autores. Aquellas cartas que versen sobre artículos previamente publicados en la revista tendrán derecho a réplica por parte del autor quien podrá contestar en un escrito de extensión similar en el plazo de un mes. La pertinencia de la publicación de la réplica será valorada por el Comité Editor. Podrán incluirse dos tablas y/o figuras, y hasta diez referencias bibliográficas. El texto principal de una carta al editor consta de: Cuerpo del comentario y Referencias bibliográficas.
Aviso de derechos de autor/a
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.