Evaluación de las estrategias metodológicas y su influencia en el perfil académico profesional de los estudiantes de la carrera de Administración y Negocios Internacionales
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpiiedu.v2i3.23352Palabras clave:
estrategias metodológicas, perfil académico de egreso, métodos pedagógicos, enseñanza, métodosResumen
En el presente artículo, se analiza la influencia entre las estrategias metodológicas y las competencias específicas del perfil académico profesional de egreso de los estudiantes del décimo ciclo de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UNMSM, esto como objetivo principal. El trabajo de investigación es de tipo cuantitativo con un nivel que corresponde al descriptivo y con un diseño correlacional. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta, aplicada a 65 docentes y 135 estudiantes. Se empleó el coeficiente de correlación de Spearman y el Coeficiente de Spearman. Los datos fueron procesados con el Software SPSS-25, y la presentación de tablas y figuras se muestran tanto para la estadística descriptiva, así como para el contraste de hipótesis. Una vez obtenidos los resultados, se evidenció que las estrategias metodológicas no influyen en el perfil de egreso de los estudiantes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Manuel Y. Arnao-Villegas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista peruana de investigación e innovación educativa (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista peruana de investigación e innovación educativa.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista peruana de investigación e innovación educativa (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).