Aplicación de juegos como estrategia didáctica y su influencia en el aprendizaje de probabilidades
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpiiedu.v2i3.23660Palabras clave:
Estrategia didáctica, aprendizaje de probabilidad, enseñanza de la estadística, pensamiento numérico, didáctica de la estadísticaResumen
La educación superior en el Perú ha padecido diversos cambios a causa de la pandemia, convirtiéndose en uno de los principales retos el identificar estrategias didácticas que fortalezcan la enseñanza, principalmente de la ciencia matemática. De este modo, se planteó como objetivo de este trabajo establecer de qué manera la aplicación de juegos como estrategia didáctica mejora el aprendizaje de probabilidades del curso de estadística aplicada en los estudiantes del V ciclo de E.A.P. de Educación de la UNMSM en el año 2022. Para ello, se siguió una ruta cuasiexperimental, aplicada y cuantitativa, donde colaboraron 59 universitarios (equipo experimental=30; equipo control=29), a quienes se les aplicó una prueba de conocimiento sobre probabilidades en dos momentos diferentes, donde en medio de estas evaluaciones solo el equipo experimental se benefició del programa basado en juegos. De este modo, se encontraron disparidades significativas entre el grupo control y experimental, así como entre las dimensiones de la variable dependiente (p < .01). Se concluye que la aplicación de juegos como estrategia didáctica mejora significativamente el aprendizaje de probabilidades, así como, sus dimensiones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Luis Alberto Gómez Robles

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista peruana de investigación e innovación educativa (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista peruana de investigación e innovación educativa.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista peruana de investigación e innovación educativa (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).