Primer registro de melanismo en Phyllotis limatus (Rodentia: Cricetidae)
con una lista actualizada de mamíferos silvestres melánicos del mundo
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpb.v26i4.14967Palabras clave:
melanismo, fenotipos, pelaje, desordenes cromáticos, roedor, Andes, TacnaResumen
Se reporta el primer caso de melanismo en el roedor Phyllotis limatus, el cual incrementa el número de especies de mamíferos silvestres con melanismo a 113 especies, a nivel mundial. Los órdenes Rodentia y Carnivora agrupan la mayor cantidad de especies con melanismo, siendo reportadas con mayor frecuencia en países del continente americano, seguidos de Asia, África, Europa y Oceanía. En Sudamérica, Brasil es el país con la mayor cantidad de especies con melanismo, con ocho especies, seguido de Perú, con cinco. El listado de mamíferos silvestres melánicos aquí presentado sugiere que la coloración negruzca es una mutación relativamente frecuente para algunas especies; por consiguiente, es probable que el número de registros de especies con melanismo se incremente en futuras investigaciones.
Descargas
Metrics
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Yasmy Karina Medina Valdivia, César Edgardo Medina Pacheco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).