Tortugas fósiles (Testudinoidea, Cryptodira) del Pleistoceno del yacimiento de brea de Talara, Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpb.v26i2.15118Palabras clave:
Testudines, Geoemydidae, Testudinidae, Pleistocene, PaleobiodiversityResumen
El presente trabajo proporciona una descripción de las tortugas fósiles del Pleistoceno descubiertas en el yacimiento de brea de Talara, en la costa norte del Perú. La mayoría de los especímenes son fragmentos de placas del caparazón y del plastrón de tortugas pertenecientes a dos familias de criptodiras dentro de la superfamilia Testudinoidea. La familia Geoemydidae es la más abundante con restos fósiles atribuidos a Rhinoclemmys (especie indeterminada). Los restos fósiles menos abundantes pertenecen a Testudinidae, con especímenes atribuidos al género Chelonoidis (especie indeterminada). Estos fósiles muestran que la costa norte del Perú tenía ecosistemas que permitieron la abundancia de tortugas acuáticas y terrestres durante el Pleistoceno, en áreas donde hoy están completamente ausentes.
Descargas
Metrics
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Anthony Deza, Edwin Cadena, Jean-Noël Martinez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).