Análisis de la distribución geográfica del género Xenodacnis (Aves: Thraupidae) utilizando el modelado de nicho ecológico
Resumen
Xenodacnis es un género de traupido mono típico restringido a los altos Andes tropicales de Perú y Ecuador. Su única especie, X. parina tiene una distribución extensa pero discontinua desde el centro Ecuador hasta el sur de Perú. A la fecha se reconocen tres subespecies, todas separadas por barreras geográficas que pudieron promover eventos alopátricos. Las afinidades taxonómicas de la población de ecuador no se han analizado desde su descubrimiento en los años 70 dentro del Parque Nacional Cajas en la provincia del Azuay. Yo estudié las afinidades ambientales entre las distribuciones de las subespecies descritas y la población en Ecuador mediante modelos de nicho ambiental. Encontré diferentes condiciones ambientales en los nichos de cada una de las poblaciones analizadas y también para la población sureña de Arequipa. Estas diferencias ambientales están separadas por profundos valles Andinos que cumplen el roll de barreras geográficas para el aislamiento de estas poblaciones que necesitan un próximo análisis taxonómico.
Descargas
Derechos de autor 2019 Juan M. Aguilar

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra es un artículo de la Revista Peruana de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú publicada en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).