Sesenta y cuatro nuevos registros para la flora del Perú a través de inventarios biológicos rápidos en la Amazonía peruana
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpb.v26i3.16780Palabras clave:
Amazonía, plantas, primeros registros, Field Museum, inventarios rápidos, PerúResumen
Durante el período 2000 – 2016, se llevaron a cabo 15 inventarios biológicos en áreas remotas en el pie de monte andino y el llano amazónico del Perú. En estos inventarios, 27 botánicos colectaron un total de 9397 especímenes de plantas vasculares fértiles. Hasta finales del 2017, más de la mitad de estos especímenes se han identificado a nivel de especie, de los cuales 64 especies y 2 géneros (Dicorynia y Monopteryx) representan nuevos registros para la flora del Perú. Si esta tasa de novedades se mantiene, el número de registros nuevos en el material de los inventarios podría aumentar, lo cual nos indica que aún queda mucho por descubrir en la flora andino-amazónica del Perú.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Luis A. Torres Montenegro, Marcos A. Ríos Paredes, Nigel C.A. Pitman, Corine F. Vriesendorp, Nancy Hensold, Ítalo Mesones Acuy, Nállarett Dávila Cardozo, Isaú Huamantupa, Hamilton W. Beltrán, Roosevelt García-Villacorta, Tony J. Mori Vargas, David A. Neill, Paul V.A. Fine, Jill T. López-López, Gabriela Núñez Iturri, Walter Palacios, Norma Salinas Revilla, William Trujillo Calderón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).